
¡Hola a [email protected]!
Permitidme contaros una historia de lo desastre que soy! En 2004 me había comprado cuando me independicé, un juego de dos ollas rápidas WMF con una tapa. Si os soy sincera, me había siempre dado mucha pereza leer las instrucciones, así que la tenía ahí, acumulando polvo!
En uno de sus viajes desde Vigo, Mr. Chef trajo un tupper de calamares en su tinta hechos por su madre (ya os había dicho que cocinaba increíblemente bien!) y la verdad que estaban deliciosos!
Competir con una madre, y además con ese toque para la cocina, ya es difícil, pero me armé de valor, la llamé y le pedí la receta.
Me preguntó si los iba a hacer en la olla rápida. Se me cayó la cara de vergüenza cuando le dije que la tenía y que nunca la había utilizado. Muy cariñosa, como siempre, me dio la receta.
Estaba tan avergonzada que esa misma noche me leí las instrucciones, miré el maravilloso recetario de Gebirg para olla rápida y a los pocos días la estrené con unos calamares en su tinta! Ahora es imprescindible en mi cocina, hasta el punto de que en ella hacemos el arroz blanco!
Aquí os dejo la receta que hacemos en casa.
Y aquí tenéis la receta.
Calamares en su tinta
En la olla rápida

INGREDIENTES
• 4 calamares
• 1 cebolla
• ajos
• 2 sobres de tinta de calamar (no tengo paciencia para preparar la que trae el bicho)
• Vino blanco
• 2 hojas de laurel
• perejil
• aceite de oliva virgen extra (AOVE)
ELABORACIÓN
Limpiar los calamares (yo ya los compro limpios) y trocearlos.
Poner un chorro de aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la olla rápida. Echar la cebolla cortada en trozos grandes y los ajos enteros a fuego fuerte y cuando la cebolla esté transparente triturar con un chorrito de vino y los dos sobres de tinta hasta que tome la consistencia deseada.
Dorar los calamares con un poco de aceite en la olla. Cuando estén, añadir la salsa que hemos triturado, 2 hojas de laurel y perejil y cerrar la olla rápida.
Poner a fuego alto hasta que asome el último anillo naranja, bajar a fuego medio-bajo (4 en la inducción que llegue hasta el 9) y cocinar 10 minutos.
Retirar del fuego y esperar a que bajen los anillos.
Si ha quedado muy líquida, echar una cucharada de maicena disuelta en un vasito pequeño de agua y poner al fuego alto hasta que espese.
Delicioso acompañado de arroz blanco.
Sin la olla rápida serán unos 35-40 minutos.
¡Qué rico!
Con su arrocito empapaito en salsa, jugosito y sobroso.
Hmm.
Gracias por compartir, y felicidades por el premio.
Me gustan los calamares y si son en tinta, muchísimo más!!! Te han quedado de lujo.
un biquiño
Unos chipirones muy ricos con su arrocito y todo.
Has probado alguna vez la tinta que viene en un bote?, a mí me gusta más que la de sobre tiene una caducidad larga y además te da un color más intenso, te la recomiendo.
Felicidades por el premio, y por compartirlo con [email protected]
Muxus
enhorabuena por el premio y para mi la olla es imprescindible….jejeje…los calamares,por cierto,riquisimos
Que calamares por favor! ¿Algún platito de sobra? ñam ñam! no creas que eres la única que cuando compra cualquier cosa, no lee las instrucciones, a mi me pasa casi siempre… pero bueno! que vamos hacer jeje, al final siempre abrimos el librito por una cosa u otra… por cierto FELICIDADES! por el premio 😉
como ya te dije, yo casi puedo decir que lo hago todo en esas olla, incluso el arroz, y efectivamente estoy encantada de los resultados, y estos calamares… quien los pillara
Querida Belén, el día que Internet evolucione de una vez y los blogs emitan olores, volveré a pedirte que te cases conmigo. Mientras tanto aguanta con lo que tienes (que bien alimentado está, el jodío XDDDD).
Una sugerencia que le leí a un tal Adrià y que va de calamares.
Son unos simples calamares "a la romana" con dos matices: en masa de tempura y con tinta mezclada en el mejunje: son "calamares a la romana negros y crujientes". Tiene su punto el Adrià este, debería dedicarse a la cocina ;ppppp
Lo que se hace por una suegra jajaja.
Buenísimos calamares.
Un beso
Hola a [email protected]! Muchísimas gracias por vuestros comentarios!
Patri, no he probado la que viene en un bote, yo siempre lo hago con las bolsitas!
Lo de no leerme las instrucciones me ha pasado también más veces! Me he dado cuenta de que al final lo que pasa es que necesito tiempo para que el aparato se acostumbre a mi cocina!! jajajajaja 😀
Jaime, me parece una idea fantástica la de la tempura de calamares!! La haré pronto aprovechando la harina de tempura de Santa Rita! 😀
Gracias a las demás que no he nombrado: Itzi, Pilar, Espe, Cuinera, Cova y Gloria! 😀
nunca los he echo pero tendre que provar y con ese arroz tiene que estar buenisimos un saludo
Que delicia de calmares has preparado!! A mi me encantan asi, en su tinta. Todo un acierto.
Un besiño.
Jose Antonio, anímate que ya ves que son bastante fáciles de hacer, por lo menos tal como me enseñaron a mi 😀
Cris, a mi también me encantan así! Se nota que mi suegra es gallega, no? 😀
Nunca los he hecho en olla rápida. Los hago en una cazuela normal y últimamente alguna vez en la Thermomix.
Me encantan con el arroz blanco empapado en su tinta.
Si te soy sincera a la hora de "cocinar" la olla rápida está desbancando a la Thermo! No sé, me gustan más las cosas hechas en la olla!
Sobre gustos colores! 😉
Yo también soy más de olla que de TMX, (acabo de ver tu último comentario a Carmelo)
Te quedó de vicio, no hay más que verlo
Hola Futuro Bloguero!! La verdad que la olla es un invento! Y pensar que la tuve 4 años en el mueble de la cocina… 😀
Es una receta tan sencilla y tan deliciosa por otro lado… 🙂
Besote!