
Tirar comida es algo que nunca hacían nuestras madres o abuelas, y una buena costumbre que cobra mayor importancia en los tiempos actuales.
Mercats de Barcelona está realizando una campaña que promueve el aprovechamiento de los alimentos. En su web os podéis descargar un recetario en pdf. Me pareció una campaña muy interesante, con talleres presenciales en los mercados, así que cuando me propusieron realizar una receta para su revista de marzo, no me lo pensé ni un minuto!
En casa tenemos varias maneras para evitar que la comida sobrante termine en la basura.
Un buen hábito es revisar cada 3-4 días los productos que tenemos en la nevera para comprobar su estado, y ordenarlos por fecha de caducidad.
El reto más complicado es buscar recetas para darle salida a productos frescos y cocinados antes de que se echen a perder.
Por ejemplo, con verduras podemos hacer un puré, caldos, quiches o flanes salados.
Si nos ha sobrado pan podemos rallarlo o también hornearlo para hacer tostas o “croûtons”, y así nos durará mucho más. Otra de las posibilidades es hacer torrijas, un pudin o un flan.
Posiblemente esto ya lo hagáis en casa, así que ¡vamos con un reto más difícil!
Os propongo una receta muy sencilla para aprovechar cualquier resto de arroz que tengamos. Puede ser un arroz blanco, restos de paella, o como en nuestro caso, unos restos de arroz con chorizo y jamón.
CROQUETAS DE ARROZ CON CHORIZO Y JAMÓN
INGREDIENTES
• 350 gr. de restos de arroz
• 1 ó 2 huevos
Para rebozar
• pan rallado
• huevo batido
Necesitaremos también
• Aceite para freír
ELABORACIÓN
Echamos el huevo batido a los restos de arroz y mezclamos bien hasta que se integre todo.
Preparamos una bandeja con pan rallado, otra con huevo batido, hacemos pelotitas con el arroz, las pasamos por el pan, luego por el huevo y por último por el pan.
Repetimos la operación con todo el arroz.
Cuando las tengamos todas, las freímos en aceite de oliva caliente hasta que estén doradas.
Las dejamos escurrir sobre papel absorbente y ya tenemos nuestras croquetas de arroz listas.
Si las hacemos con arroz blanco podemos añadirle cualquier ingrediente que nos guste.
¡»Naranjitos» españoles! 🙂
http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/receta-de-arancine-sicilianas
No sabía que tenían un nombre concreto, pero que sean italianas tiene sentido porque yo las descubrí en un crucero que salía de Bari (Italia). En el buffet una comida pusieron arroz, y al día siguiente teníamos estas croquetas. Pero eran tamaño croquetas, como las que he puesto yo, y no tamaño naranja como las que comenta Pepekitchen 🙂
Nunca te acostarás sin saber una cosa más 😀
Belén hace mucho publiqué unas así y están muy ricas, verdad? pero yo les echo también atún en aceite o cebollita frita.
Las llamé «Bolas de arroz y miel» porque tambíen les eché un hilito de miel una vez estuvieron fritas. A mis hijos les encantan. Saludos.
Qué buenas!! Es una forma genial de aprovechar el arroz! 😀 No me extraña que a tus niños les encante! 🙂
Un abrazo!
Hola, que buenas estas croqueitas de arroz, asi salimos de las típicas de jamón y pollo.
Un saludo.
Si, y son muy sencillas, verdad? 🙂
Un abrazo!
Oh! Sabes que no se me hubiera ocurrido nunca? En mi casa no nos suele sobrar nada de arroz cuando hacemos (bueno, ni arroz ni nada; que somos unos tragones de mucho cuidado jaja) pero al ver croquetas de arroz creí que llevarían bechamel y en cambio creo que así es mucho más rápido prepararlas 😉
Me declaro fan absoluta del aprovechamiento de todo. Tirar comida es como arrancarme la piel a tiras!
Bien por esa iniciativa 🙂
Bss
Yo las descubrí en un crucero! Un día había arroz en el buffet y al día siguiente estas geniales croquetas! Me pareció algo genial y sencillísimo! 😀
Un abrazo guapetona!