
Hola a todos,
Seguimos con recetas sanas con productos frescos. En el Ahorramas al lado de casa, vi unas coliflores preciosas, que me recordaron que hacía mucho tiempo que no las cocinaba en casa. Así que decidí coger una y preparar un cuscús de coliflor. Así que cogí lo necesario: piñones, curry, cúrcuma, uvas pasas sin pepitas, para preparar un cuscús de coliflor al curry.
Vamos con la receta.
Cuscús de coliflor al curry

INGREDIENTES
- 300 gr. de coliflor (sin tallo)
- 2 cucharadas de AOVE
- 1 cebolleta
- 1 ajo
- 2 zanahorias
- 220 gr. de pechuga de pollo
- 20 gr. de piñones
- 50 gr. de uvas pasas sin pepitas
- 180 ml de caldo de verduras
- 1 cucharadita de curry en polvo
- ½ cucharadita de cúrcuma en polvo
- sal
- cilantro fresco
ELABORACIÓN
Rallamos las zanahorias y picamos el ajo y la cebolleta. Cortamos el pollo en tiras y después en dados. Con ayuda de la picadora, picamos la coliflor.
En una sartén ponemos las cucharadas de AOVE y sofreímos la cebolleta, con el ajo y la zanahoria. Añadimos el pollo cortado en dados y cocinamos a fuego fuerte un par de minutos más.
Echamos las uvas pasas y un par de minutos después los piñones.
Añadimos la coliflor picada. Diluímos el curry y la cúrcuma en el caldo de verduras, y lo añadimos a la sartén.
Dejamos cocinar un par de minutos mientras mezclamos todo bien, probamos y rectificamos de sal.
Finalmente añadimos un poco de cilantro picado y a disfrutar de este delicioso y sano cuscús.
La coliflor se puede rallar también, pero en mi opinión queda mejor picada.
¿Qué os parece la receta? A mí me ha encantado prepararla. Próximamente pondremos otra receta con coliflor que aprendimos recientemente. ¿Vosotros habéis probado el cuscús de coliflor?
Además, lo acompañamos con un delicioso té moruno, preparado con hierbabuena fresca, lo que hizo que nos sintiésemos cenando en algún lugar exótico de Marruecos.
Como veís, seguimos en la línea de comer mejor en casa, y sobre todo más verduras. Además, el otro día no pude evitar sacarle una foto al stand de las verduras ecológicas y compartirlo en Twitter, porque en casa cada vez consumimos más productos ecológicos, y está bien que los supermercados pongan a nuestra disposición cada vez más opciones. ¿No os parece?
#muyfan del stand con verduras ecológicas de @Ahorramas_com pic.twitter.com/7wos3D4MvF
— Belén Otero (@cocinarpara2) 4 de noviembre de 2017
Un abrazo.
Hola, soy nuevo en esto, ¿cuándo se echa el cuscús?
Hola Sergio, el cuscús es la propia coliflor picada, que de textura y aspecto parece cuscús.
Un saludo!
Hola. ¿Tienes alguna tienda de referencia para comprar las especias? A veces creo que en los supermercados no son de gran calidad y las compro en el gourmet de El corte Inglés o en productosgourmet.online, pero estoy buscando nuevas ideas.
Muchas gracias por la receta, tas las navidades apetecen cosas tan sanas. 🙂
Hola Silvia,
Yo ahora he cambiado la mayor parte de especias de mi especiero por las de Orballo, que son ecológicas y de mi tierra (Galicia). Las puedes encontrar en herbolarios. También tienen infusiones muy buenas.
Aqui tienes una foto que publiqué en Instagram https://instagram.com/p/BbeSNrhhuaF/
Un abrazo
Me encantó esta preparación!!! Tiene que estar de vicio!!
Acabo de encontrar esta receta por internet y me he enamorado de tu blog ¡Desde hoy tienes una seguidora más! Últimamente ando buscando muchas recetas ya que yo también me he abierto un blog (te lo dejo abajo) y me gusta encontrar maravillas como tu recetario. Puede pasar horas leyendo. Un besito y mill gracias por todas tus recetas.
Fabuloso creo que es una de las mejores receta que voy a probar me fascina este mundo de la gastronomia es muy fácinate y divertido a la vez
excelente receta y practica para hacer me sirvio de mucho para cocinar algo diferente
Son muy pocas las recetas q hay donde se incluye el coliflor ya que no es muy comercial ni atractivo a la hora de comer, pocas personas lo consumen xq no gusta x su olor y sabor, pero con esta receta me gusto el sabor q absorbió de los demás ingredientes, sería fabuloso agregar más recetas con coliflor
Yo suelo hacer estas recetas cocidas, amo el cuscus con un poco de pan de pita. Gracias.
Para mi lo mas complicado es dejar en el punto de cocción perfecto el cuscus. Mil gracias por la receta se ve estupenda.
Muchas gracias por la receta! Lo probaré sin duda 🙂