
Hola a todos!
Hoy os traigo una receta con la que participo en el concurso de ¡Sano y de rechupete! de recetas aprovechamiento.
El domingo me dispuse a limpiar la nevera de cosas que están a puntito de caducar. Para ello tengo varios platos que me lo permiten: quiches, pizzas y ensaladas. Así que como algo de lo que teníamos era lechuga, me animé por esta última.
Otra de las cosas que estaba a puntito caducar era la levadura fresca de panadería. Independientemente de que 50 gr. de esa levadura cuesten 35 cm de euro aproximadamente, también lo quería aprovechar. Entonces me acordé del Pan Kinder de Su de Webos Fritos y dije: pues presento la ensalada en el Pan Kinder y así lo aprovechamos todo!
Aviso que van muchísimas fotos! Pero es que me apeteció hacer un paso a paso!
Receta apta para vegetarianos y veganos siempre que en la ensalada se utilicen ingredientes adecuados. También en el caso de celiacos.
ENSALADA EN PAN KINDER DE APROVECHAMIENTO (TM31 y convencional)
INGREDIENTES
Para el Pan Kinder (2 panes individuales)
• 250gr. de harina (sin gluten en el caso de celiacos)
• 20 gr. de levadura fresca de panadería (yo eché los 25 porque como iba a caducar, pensé que habría perdido fuerza)
• 10 gr. de sal
• 100 ml. de agua fría
• 30 ml. de aceite de oliva virgen extra
Para la ensalada
• 1 tacita de arroz blanco (en estuche de vapor Lékué)
• 125 gr. de gulas preparadas al ajillo
• 1 hojas de lechuga iceberg (o al gusto)
• queso (en este caso Tranchetes que iban a caducar pero puede ser fresco)
• jamón cocido en dados
• huevos de codorniz cocidos
• 1 manzana (llevaba danzando tiempo en la nevera)
• 5 tomatitos cherry rama
ELABORACIÓN
Primero vamos a hacer el pan, y mientras está en el horno, haremos la ensalada. Aunque podríamos hacer el pan con más antelación, porque hay que dejarlo enfriar.
Echar el agua y la levadura desmigada en el vaso y programar 1 minuto a velocidad 2. Agregar el aceite y programar 2 minutos a velocidad 2. Incorporar la harina y la sal, y amasar 3 minutos a velocidad espiga.
Sin Thermomix: poner en un bol la harina y la levadura desmigándola. Añadir el agua y mezclar 5 minutos con las manos. Agregar la sal y continuar amasando 5 minutos. Echar el aceite y volver a mezclar. Amasar hasta conseguir que la masa quede manejable (en torno a 10 minutos).
Poner la masa en un cuenco, taparla con un paño húmedo y dejarla reposar una hora.
Así queda después del reposo:
Precalentar el horno a 220º.
Pasado el reposo, poner en la mesa de trabajo que habremos enharinado ligeramente.
Extender con el rodillo. El secreto de este plato es que consigamos la masa finísima. De hecho a mi me quedó una muy fina (la de la foto, por supuesto) y otra no, y hay una diferencia bestial.
Hacer una bola con papel de hornear. Yo hice una con dos láminas de papel de hornear arrugadas y quedó perfecta, y otra con uno pensando que la otra sería difícil de retirar, y esta última fue la que estaba peor.
Poner la bola en el centro y plegar, uniendo la masa con un poquito de agua.
Poner las bolas de masa con el cierre hacia abajo en una bandeja de horno en la que también hemos puesto papel de hornear.
Pulverizar los panes con un vaporizador de agua y también el horno, y espolvorear con un poco de harina pasada por un colador para darle un toque rústico.
Hornear de 10 a 12 minutos hasta que esté dorado. Poner en la bandeja de horno que está más abajo de la del medio para evitar que se dore en exceso.
Poner el pan con el pliegue hacia arriba y con mucho cuidado y sin hacer fuerza, quitar la parte de abajo para quitar el papel y para rellenar con la ensalada.
Vamos ahora con la ensalada.
Mezclar la lechuga lavada y cortada en juliana en un bol con el resto de ingredientes cortados al gusto (la manzana en dados, los huevos de codorniz en trozos pequeños…)
Añadir un poco de sal. Como las gulas ya están preparadas al ajillo, le añado aceite y no más. Y un chorrito de vinagre también al gusto.
Introducir la ensalada en el pan.
Poner el plato encima y voltear (como hacemos con la tortilla).
Y listo! Se presenta así y el comensal lo que hace es abrir el pan!
Impresionante!
Por supuesto se puede rellenar una ensalada de gala en lugar de aprovechamiento, pero es una forma muy divertida y fácil de sorprender a nuestros comensales!
Espero que os haya gustado! 🙂
Te ha quedado genial!!! 🙂 se ve rica rica la ensalada y menuda sorpresa :):)
Y tanto que si sorprende, me he qudado con la boca abierta cuando estaba viendo el paso a paso. No sabía, ni me imaginaba lo de rellenarlo con el papel para darle la forma!!! qué original, ya no lo veo tan difícil… oye, lo prepararé para aprovechar yo también cositas, que a mi estas recetas de "aprovechamiento" me encantan… Mañana pongo yo una de aprovechamiento en mi blog, ya lo verás… pero dulce!!! BEsos
Qué forma más original de presentar la receta, no había visto nunca como hacer algo así, y el aprovechamiento, riquísimo, así normal que no se tire nada. Suerte en el concurso!
Te ha quedado perfecto!!!! Que chulada!!! Cuando se lo ví a Su, pensé que seria complicadísimo, pero parec que no…
Un besote!
Magnifica idea y presentación.
Suerte guapa!!!
un besote
Pero bueno, que idea tan genial. Me encanta.
Un abrazo.
Me encanta Belén. Me parece una manera preciosa de presentar una ensalada!! Esta me la apunto para la próxima vez que venga alguien a casa.
Gracias!!
MARIA
me parece graciosisima esta forma..me encanta
Espectacular!
Gustado? Me ha encantado. Esa receta de Su es una de mis preferidas, me muero de ganas de probarla… 🙂
Y con tu paso a paso, y tus mini errores de novata, ya no tiene misterio! Gracias guapa!!
Hala, ya no tengo nada que hacer en el concurso 😛
Muak
Belen me gusta tanto la idea de este pan que me la llevo a pendientes.
beso
miquel
Sólo puedo decir una cosa: ¡ALUCINANTE!
Me ha encantao, ¡qué hambre!
Besos.
Nena, BRAVO!!!!!
Loreto, has visto! Si le dices a alguien que va a comer ensalada y luego ve eso en el plato, lo más seguro es que pregunte si cambiaste de opinión! 😉
Juanfra, el pan es cosa de Su, que es una artistaza! Si lo he podido hacer yo, ya te digo que no es difícil!! 😉 A ver con qué nos sorprendes tú! Besote!
Carmen, muchas gracias!! Domingo es día perfecto para poner en orden la nevera!! 🙂 Me alegro de que te guste!
Ribereña, ya ves que no es complicado, por eso quise poner paso a paso, para animar a la gente a hacerlo! 🙂
Neus, mi niña! Me alegro de que te guste! A mi me encantó cuando la leí! Espero que te animes a presentar muchas ensaladas de gala! 😉
Amparo, me alegro de que te guste!
María, queda bonita, verdad? Ya te digo que no da tanto trabajo y sorprende mucho! Ya me contarás! Besote!
Espe, es chula, eh? 🙂
Ana, me alegro de que te guste! Ya ves que las recetas de la presi son de 10!
Anita, pues ya estás haciéndola!! 🙂 Uy, además los pongo para que la gente vea que no es tan difícil y que también nos equivocamos! Que si no, entre que ponemos las fotos más bonitas y tal, a la gente no le entran ganas de meterse en la cocina! 🙂 Na, seguro que no gano! 😉
Miquel, anímate a hacerla, que es buenísima! 🙂
Bouganvilla, me alegro de que te guste!! 🙂
Su, bravo para ti, que el mérito es tuyo!! MIL GRACIAS! 😉
Muchas gracias a todos!!
Un abrazo enorme y GRACIAS!!!! Ya hemos superado el record de visitas en un día del blog! Luego en Facebook digo cual es el nuevo record! 🙂
Te ha quedado una ensalada muy completa y rica, yo también hice la ensalada kínder, solo que la rellene de ensalada cesar y ya me la están volviendo a pedir! jeje, es que además de quedar muy vistosa y sorprender, quedan deliciosas!
Un besito
TE ha quedado genial esta ensalada.
Enhorabuena Belen. Un beso.
a que guay, me encanta tu idea!!! y tu blog es genial, eso de cocinar para dos, es que tienes toda la razon!!! fqts
Ajá. Ahora entiendo lo del "pan kinder"… Jajaja.
Genial.
Belén, me ha encantado esta manera de servir la ensalada!. Chiquilla, qué original y sirve para muchas otras cosillas. Genial!!!!
Por cierto, para poder concursar debes poner el logo y el enlace en la barra lateral (añadir gadget de imagen y rllenar lo que te pide)
Un besoteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Wow! Qué pinta tan chula, me ha encantado la idea, no conocía ese pan, pero me imagino que se podrá rellenar con casi cualquier cosa, como hago yo con el pan de pita… Me la apunto, que cualquier día lo hago, no sé si con ensalada o con qué (con lo que pille en la nevera, igual que tú, ja, ja, ja) pero lo hago.
Graciaaaas!
Cuinera, es una receta fantástica!! Y con tantas versiones como queramos! No me extraña que te la vuelvan a pedir! 🙂
Carlos, me alegro mucho de que te guste!! Un abrazo!
Karolina, muchas gracias!! Ya sabes que en esta cocina tendrás siempre café recién hecho cuando quieras! 😉
Morgana, espero que te animes con esta masa como si fuera fondant! 😉
Laube, ya está! Un abrazo enorme!!
Kizkur, lo puedes rellenar de lo que quieras, revueltos, ensaladilla… Al gusto del consumidor! 😉
Qué idea más chulaa!!!!!
Me ha gustado mucho tu blog:)!
Me quedaré por aqui;)
un saludo desde coeurdecuisine!!
Hola Cris! Me alegro mucho de que te haya gustado! 🙂
Puedes rellenarlo de lo que quieras! 😀
Me acabo de hacer seguidora de tu blog! 😀
Un abrazo!
Ya estoy aquí!
Qué pintaza tiene esta receta y cómo me gustan la recetas de aprovechamiento.
Hola Belen!
Me gusta tu blog, lo vengo siguiendo de un tiempo a esta parte. Me viene muy bien ya que en casa somo solo dos, sin mascotas, jeje(te vi en Telemadrid). Te quería preguntar, que ha sido de las fotos de esta receta?? A mi es que me entran las comidas por los ojos, bueno no solo eso. Sino que me gusta ver el resultado de las recetas para orientarme yo a la hora de hacerla. Gracias.
Pues supongo que será cosa de la migración. 🙁 Ahora las busco y veo cómo volver a subirlas 🙂
Gracias y cualquier cosa, ya sabes 😀
Pues siento decirte que no es la única. Hoy he visto varias recetas sin foto. Si quieres cuando encuentre varias te lo digo por email??? Gracias.
Perfecto!! También edité otra en la que faltaban 🙂
Gracias!!! 😀
buena receta muy sabrosa queda los panes la recomiendo muchas gracias