
Hola a todos,
El otro día tuve la oportunidad, de la mano de Florette, de conocer el proceso de producción de sus bolsas para ensaladas. Yo ya consumía las ensaladas, porque realmente son las que más me gustan, y tengo probado que son las que más duran. Incluso después de la fecha de caducidad marcada en la bolsa.
Fueron unos días geniales en los que conocí a muchísima gente fantástica. Llegamos un jueves por la tarde y pudimos acudir a un interesante taller de ensaladas que nos dio Carmen, de Dieta sana y ejercicio.
La cena la preparó Silvia, de Cenas Adivina. Nos preparó una mesa de lujo. Seleccionó fotos de nuestros perfiles de Instagram que pensaba que significaban algo especial para nosotros y vaya si acertó.
Os invito a que visitéis sus webs y conozcáis sus proyectos.
De hecho, os traigo la receta que he preparado gracias al taller de Carmen.
Ensalada en tarro
para llevar al trabajo o donde quieras

INGREDIENTES
• salsa de módena y miel
• 1/2 pepino
• 1/2 aguacate
• queso en dados estilo feta
• pollo a la brasa
• brotes variados
• cebolla crujiente
ELABORACIÓN
Pondremos lo primero el aliño, al fondo de todo.
Después, las verduras y frutas duras (pepino, calabacín, espárragos trigueros, manzana…)
Pondremos entonces las verduras blandas (aguacate, tomate…)
Después el queso, si le echamos queso.
Seguimos con las proteínas (pollo, salmón, atún, jamón…)
Continuaríamos con la pasta o arroz en el caso de que le quisieramos echar.
Para ir terminando, pondremos la lechuga o similar.
Y por último, los toppings: cebolla crujiente, picatostes, frutos secos…
Notes
Gracias a Carmen, de @dietasanayejercicio por enseñarme a hacer ensaladas en tarro.
Al día siguiente por la mañana fuimos a conocer los campos y el proceso de producción.
Tenía muchas ganas y mucha curiosidad por ver ese proceso. Me impresionó que recolectan los vegetales por la noche y 24 horas después ya están en el supermercado.
Recolectan por la noche porque es cuando las lechugas y vegetales están más fríos, y rápidamente los pasan a un máquina que los mantiene entre 1 y 4º. De hecho, se mantiene la cadena de frío todo el proceso. Para visitar la fábrica tuvimos que ponernos unos forros polares por el frío que hace.
Cuando conoces estas cosas, ya te explicas el por qué de su calidad.
Os dejo algunas fotos que publicamos en Instagram.
Y os dejo una foto de Victoria, de Nutrition is the new black.
Espero que os haya gustado conocer el proceso de producción de Florette, tanto como a mí. Os animo a todos a vivir #lavidaenverde con Florette.
Un abrazo
Exelente idea para licafetin mis clientes quedará satisfechos e imprexionado gracias a esta idea que me a dado esta página gracias de. Verdad.