Hola!
Hoy presentamos una receta hecha con el sifón 🙂 Es una espuma de pimientos del piquillo perfecta para acompañar carnes, o quesos…
Apta para vegetarianos y veganos si se sustituye la nata por el derivado de la soja.
ESPUMA DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO
INGREDIENTES
• 1 bote de pimientos pequeño (150 gr. peso escurrido)
• 100 ml. de nata 35% de materia grasa
• 1 sifón de 0,25 litros
• 1 carga de sifón para elaborar cremas y espumas.
ELABORACIÓN
Triturar los pimientos con el líquido del bote con la minipimer. Pasar por un colador o chino para quitar las semillas y demás trozos que puedan obstruir el sifón.
Añadir la nata y revolver.
Si hace tiempo que no hemos utilizado el sifón aclararlo con agua caliente y luego fría.
Meter en el sifón la mezcla y poner una carga.
Se escuchará un pitido o silbido. Retirar la carga y dejar enfriar el sifón en la nevera. También sonará un pitido al retirar la carga.
Poner la boquilla deseada, poner boca abajo y apretar cuidadosamente.
Y cuidadosamente es cuidadosametne! 😀
Espero que os guste!!
Besote!
Uy por dios, qué glamourazo.
Me encanta.
Sabrosa, divertida y quedas que te muerres con tus invitados.
Tomo nota, me ha gustado.
Besitos.
Tiempo q no usamos el sifon? yo creo q lleva 5 años en una caja, por lo menos! a ver si me animo a volver a sacarlo…
Un abrazo,
Uy qué cosa más chula!
Además tiene un color estupendo, y es una manera muy diferente de tener una salsa o acompañamiento para carnes.
Yo no tengo sifón ni he usado nunca ninguno, tiene que estar bien!
Besos! 😀
que pasada tiene que ser eso de los sifones…
Mmmuy chuli esta espuma! no tengo sifon, pero bueno lo intentare sin, que me han entrado unas ganas. Ese color perfecto!
besitos guapa
Ala! Quiero un sifon!!!
No, no quiero, ya verás la mudanza, jajaja… se lo pido a los reyes, queya estare alli 🙂
Un beso
Queda precioso, habrá que hacerse con un sifón para hacer estas maravillas, claro que a la primera es posible que no salga tan bonito.
Besos.
Me vas hacer comprar ahora un sifón???, por que yo quiero probar esta espuma, y otra que tengo en la lista…
Me sacan de casa con tanot trasto en la coina ya verás!!!
Un besote
Quiero un sifon!!!! No pongais cacharritos hombre…que todos se me antojaaaaaaan…
No veas que glamur poner esta espuma en la mesa…chulisimo guapa!
Que rico, pero me pasa como a Neus, como compre otro cacharro para la cocina, mi chicos nos tira a los 2,, pero seguiremos convenciéndolo poco a poco 😛
Belén que rico! se ve la textura y es una pasada! haber si me animo y me pongo con el sifón, aunque tiene que ser difícil eh…
Besos
Qué buena tiene que estar esta espuma, pero tú que me tienes toda clase de aparatejos o qué.
Muxus
Queremos sifón, sifón sifón, jajaja
Genial.
Yo he hecho esa salsa pero sin el sifón, a base de varillas, y resulta genial también en las ensaladas… (mira la "Ensalada no aburrida" que puse en mi blog si quieres)
Un beso.
(Estuvo cerca lo del concurso, estuviste entre las nominadas…)
Mua
Itzi, la verdad es que queda fantástico y super vistoso!
Sonia, yo si guardo las cosas en una caja… puff, siglos hasta volver a utilizarlas! Las cosas que quiero utilizar, las pongo en un cajón a mano! 😀 Ya me contarás!
Montse, a mi me lo regalaron mis hermanas por mi cumple! Está muy bien porque así se lo pongo fácil, saben que regalándome cosas así aciertan seguro! 😀
Espe, te digo como a Montse, dejarlo caer y a ver si cae en algún cumpleaños!! 😉
Gitanilla, inténtalo con la batidora de varillas como dice Paco, pero no sé yo si el resultado es el mismo! 😀
Anita, buena opción!! 😉 No te arrepentirás!
Ana, como te comenté, cuando puse lo de "cuidaosamente es cuidadosamente" es porque la primera vez que lo utilicé no lo hice con mucho cuidado y me escupió todo de pimientos!! Terminé toda manchada!! jajaajaj
Neus, yo te lo recomiendo!! Eso si, en mi cocina tampoco caben cosas!! jajaja
Lore, mi yo consumista también está muy desarrollado! 😉
Arantxa, yo también estoy bajo amenaza!! Si entra otra cosa en la cocina, salimos los dos por la ventana!! 😀
Cuinera, no es tan difícil! Todo es probar! 😀 Anímate!
Patri, si, la verdad que en mi cocina no cabe nada!!! 😀
Paco, perfecto! la miraré! 😉 Y lo del concurso, pedazo curro! Y un honor estar entre las recetas nominadas!! 😀
Un abrazo a todos y gracias por comentar! 😀
Que bien que me viene esta receta Belén! Tengo un bote de piquillos en la nevera de cuando hice los pimientos rellenos de bacalao que me sobraron y no los pude utilizar porque estaban rotos :/ No sabía que hacer con ellos, aparte de cortarlos en tiras y ponerlos en una ensalada o alguna cosa por el estilo, pero con la idea que me has dado voy a poder aprovecharlos de una manera mucho más buena!
Muchas gracias!!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Anniki, me alegro de que te venga bien la receta!! 😀 Ya me contarás qué tal te ha quedado!!
Besote!
Es una de tantas recetas que se publican que son teóricas y no salen. Para que salga:
-La nata tiene que tener al menos un 33% de materia grasa.
-La proporción tiene que ser al menos 1:1, o sea 100 gr de pimientos a 100 gr de nata.
-Hay que reforzar la nata con una hoja o 1´8 gr de gelatina de 240º bloom. Si la gelatina tiene menos grados hay que aumentar la cantidad. Humedecerla 5 minutos en agua fria y luego incorporarla al pure de pimientos con nata, mejor templando un poco, deshaciendo y luego incorporandolo al resto.
-Añadirle la sal oportuna.
-Con 300 gramos de cada cosa os saldrá aproximadamente unos 600 cc de liquido. En un sifón de 1 litro poner una carga de N2O (no es CO2 como se suele decir) agitar bien, retirar la carga vacia, dejar reposar tumbado en la nevera al menos 12 horas. Al momento de servir poner otra carga de N2O y volver a agitar mucho. Cubrir con un trapo la boquilla y probar en el fregadero con el sifón vertical hacia abajo, la primera vez os salpicareis y saltará por todos lados. Perseverad.
En caso contrario del sifón os saldrá un puré insulso y muy liquido, pero de espuma nada.
Te agradezco muchísimo tus consejos, pero te aseguro que la receta así salió.
Efectivamente la nata tiene que ser de un mínimo de 35% de materia grasa, y así lo indican en las instrucciones del sifón. Voy a corregirlo.
Pero de verdad se agradecen los comentarios.
No sé si sólo leyendo la receta has deducido que no sale, o la has probado y realmente no te ha salido. Si es el primer caso, te invito a que la pruebes tal cual aparece en la receta y me digas! 🙂
Un abrazo y de nuevo, gracias 🙂