
Hola a todos!
En la empresa para la que trabajo inaugurarán un blog a lo largo del mes que viene 🙂 Y me han pedido que colabore con algunas recetas! La verdad es que dije que sí sin dudarlo!
En su día había preparado unas galletas con el logo de la empresa, así que quiero publicar esta receta para celebrarlo.
El día 16 publicaré una receta, que si todo está preparado, se publicará también allí.
Como me pareció muy buena idea, me propuse hacer la receta de las galletas sin Thermomix, ya que sé que mucha gente no la tiene 🙂
Quedaron muy ricas! Son como las galletas de mantequilla danesas.
Aquí tenéis la receta en vídeo:
Y aquí escrita 🙂
GALLETAS DE MANTEQUILLA
INGREDIENTES
• 225 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
• una pizca de sal
• 240 gr. de azúcar glass
• 1 cucharadita de esencia de vainilla
• una clara de huevo
• 400 gr. de harina normal
• 50 gr. de maicena
ELABORACIÓN
Tamizar la harina y la maicena juntas y reservar.
Poner la mantequilla, que es muy importante que esté a temperatura ambiente, en un bol y batir con la batidora de varillas durante 1 minuto. Bajar lo que ha quedado en las paredes y volver a batir otro minuto.
Incorporar el azúcar a cucharadas mientras continuamos batiendo.
Añadir la esencia de vainilla, la clara de huevo y la sal, y seguir batiendo.
Añadir la mezcla de harina y maicena también a cucharadas y batir con la batidora hasta que hayamos agregado la mitad de la mezcla y continuar con un tenedor y finalmente con las manos.
Darle a la masa forma redondeada y cortar en cuatro trozos iguales.
Poner un trozo entre dos papeles de hornear y estirar con un rodillo.
Yo utilizo unas maderas que compré que ayudan a que quede toda la masa del mismo grosor: de 5 mm.
Dejar reposar la masa estirada en la nevera de un día para otro o 3 horas mínimo. Yo pongo las cuatro planchas encima de una bandeja y así es más cómodo sacar y meter en la nevera.
Precalentar el horno a 180º.
Cortar la masa con el cortapastas elegido y poner las pastas con cuidado en la bandeja del horno en un papel para horno o silpat. Es preferible que en la misma bandeja, sean todas de similar tamaño para que no se quemen o se queden sin hacer.
Hornear de 10 a 15 minutos dependiendo del tamaño de la galleta. Yo las horneo primero 10 minutos con calor arriba y abajo sin ventilador y luego de 3 a 5 minutos con ventilador, y así se doran un poco.
Cuando estén, retirar la bandeja del horno y dejar enfriar ya que al principio estarán blandas y se romperán. Luego, dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Los recortes sobrantes, los puedes unir, estirar entre dos papeles, y enfriar en la nevera por lo menos 15 minutos. Los podrás utilizar 3 veces más como máximo. Aunque ya no quedarán igual que las que primeras que hemos hecho, así aprovechas más la masa.
Para hacerlas con Thermomix tenéis la receta en el blog.
Estas galletas se pueden decorar, ya que son fuertes, pero para ello habrá que dejarlas enfriar un par de horas mínimo. Se pueden decorar con “glasa real” o “fondant”. Para ver cómo se hace la glasa, ver este vídeo:
Espero que os hayan gustado!
Y aquí tenéis las galletas decoradas con el logo de la empresa.
No sé yo si sabrán como las galletas danesas de mantequilla… ¿pero tú has venido a Copenhague a probarlas? Y, ¿ a qué esperas? ehhhhhh, besukis
Qué buenas tienen que estar. Me cojo alguna.
Muxus
Riquisimas, si no fueran por lo que engordan…
Besiños
De mantequilla!!!! buenísimas, también las como de vez en cuando!!!Bss
Mmmm me encantas estas galletas!!
Saludos
Que buenas …yo las hare seguro
Una receta muy buene me encanta besos
Sweety! Este año complicado porque me voy ahora 3 semanas de vacaciones y ya me las he pulido todas! Pero el año que viene…prepárame la cama!!! Y a mi me parecen a las que se compran aquí en lata! 😉
Patricia, anímate a probarlas! No sé qué será, pero me gustaron más estas que las de la Thermomix 🙂
Begonia, bueno, haciéndolas moderadamente 😀
Silvia, están muy bien y salen muchísimas! A mi me encantan! 🙂
Roser, ya somos dos!!! 😀 Qué vicio!
Rosa, espero que te animes!! 🙂 Un abrazo!
Adita, me alegro mucho! Espero que haya quedado claro con el vídeo! 🙂
Muchísimas gracias a todas!!! Un abrazo!
Que ricas!! te han quedado muy chulas!!
Besos
Para mí son de las galletas que más me gustan.
ahora unos días hago muffins, otros días intento los cupcakes, otras veces galletas de no sé qué, bizcochos de no sé cuanto…
pero las galletas de mantequilla, las uqe yo sabía hacer al principio (que sólo sabía hacer eso), ésas ya casi no las hago, y ¡mira que me gustan!
Así es uqe me lo has recordado. me quedo con ellas, y en Navidad las hago de nuevo, que vuelan.
Feliz domingo.
Clásicas las galletitas de mantequilla, qué buenas 🙂
Que buena pinta! me encantan las galletas básicas de mantequilla y no hay color con las compradas en el spermercado o las que salen de tu horno. Me apunto al receta seguro.
Seguro que te has llevado un paquetito a uSA 😉
unbeso
te han quedado estupendas, que buenassss¡¡¡¡
besitoss guapaaaaa
Esperare a la receta jeje me encantan tus recetas enserio. Te sigo ¿vale? 🙂
Pasate por mi blog, http://algo-especial-para-ti.blogspot.com/ mis post son de trucos caseros para puntos negros, uñas, pelo, peinados… todo! 😀
Un besitooo
que bonito que cuenten contigo para proyectos tan especiales! me alegro un monton ^^
Qué rico por Dios!!!!
Me alegro mucho de que os hayan gustado y traído recuerdos!!
Isa, no me las traje a USA porque no dejan entrar comida 😉
Perdonad que haya tardado tanto en contestar, pero estoy en EEUU y además de terminar agotada cada día, me es complicado conectarme y contestar, ya que a veces desde el teléfono, es un coñazo 🙂
Gracias a todas!! 😉
Un besazo!
Hola, enhorabuena por tu blog, lo sigo mucho.
Quería preguntarte si no es demasiada masa para dos personas, no quiero que me salgan muchas galletas, ¿puedo hacer la mitad de los ingredientes o se me quedarán muy pocas? Lo ideal sería 20 galletas como mucho mucho (que hay que cuidar la línea :-P)
Un saludo
Muchísimas gracias Magiie!! 🙂
Para dos personas sí, puedes hacer la mitad de los ingredientes sin problema. Yo hago esa cantidad porque al final si las decoro, es para regalar o para algún momento especial!
Espero que me cuentes qué tal te quedaron!
Un abrazo!
Hola Belén:
El viernes hice las galletas. Si tenemos en cuenta que no tengo los cachivaches adecuados (ni batidora de varillas, ni las tablitas para medir el grosor de la masa…), me quedaron muy buenas, eso sí, pelín duras, se parecían más a las galletas maría que a las galletas danesas.
¿Me puedes decir en qué he fallado? No sé si es que las he hecho muy finas o me he colado con el tiempo de horneado…
Maggie, perdona que no contestara! Cuando necesitéis respuesta, es mejor que me mandeis un mail a la dirección que aparece en la página de contacto 😉
Tú piensa que quedan duras porque así aguantan la decoración. Quedan como las galletas danesas que te venden en latas de metal.
Si te quedaron demasiado duras para tu gusto, prueba a hornearlas menos.
Un abrazo y espero que me cuentes!
Gracias Belén, tampoco quería molestarte porque no era cuestión de vida o muerte, estamos entre fogones, cuando se pueda contestar al blog se contesta 🙂
Muchas gracias, volveré a la carga con menos cocción, porque al final no las adorné.
Un besoteeeee
He visto muchas recetas de pastas, de hecho yo también tengo algunas propias, pero me llama la atención que pidas echar una clara de huevo y no la yema… es por alguna razón en especial?
He visto muchas recetas interesantes, así que empezaré a seguirte.
hola mire yo no tengo la batidora de varillas pero si una varilla con eso lo puedo hacer o me tengo que comprar la batidora esa? por que la normal no sirve no? bss
Hola, puedes batirlo con la varilla y luego mezclarlo con la cuchara!
Espero que te salgan bien!
Un abrazo!
Que pasa si no dejo reposar la masa? tengo el tiempo encima y me urge hacerlas de inmediato??
Que te será más difícil manejarla porque la mantequilla no habrá enfriado.
Un saludo