Hola de nuevo!! Aquí sigo disfrutando de mis muestras que tan amablemente me hicieron llegar desde Santa Rita. Hoy le ha tocado el turno a la harina de fuerza! Qué digo de fuerza, de GRAN fuerza!
Para utilizarla me animé a hacer una receta que llevaba deseando hacer desde hacía tiempo! Los grissinis caseros. El resultado ha sido espectacular! No sabría decir cuantos grissinis salieron, porque algunos no llegaron al recuento! jijiji
Ahí vamos con la receta! Está sacada del libro Pan y Bollería para la Thermomix TM31, pero hice la mitad.
Receta apta para vegetarianos y veganos.
GRISSINIS (TM31)
INGREDIENTES
• 250 gr. de harina de Gran Fuerza Santa Rita
• 1/2 cucharadita de sal (5 gr.)
• 10 gr. de levadura fresca prensada (Levital)
• 12 a 15 gr. de miel o melaza
• 20 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
• 140 gr. de agua
ELABORACIÓN
Poner en el vaso de la Thermomix la harina y la sal y tamizar 10 segundos a velocidad 5. Agregar la levadura desmenuzada con los dedos, la miel o melaza, el aceite y el agua y programar 5 minutos a velocidad espiga con el vaso cerrado.
Sacar la masa y poner sobre una superficie aceitada. Aplastar bien con las manos y pincelar con abundante aceite.
Dejar reposar aproximadamente 1 hora.
Precalentar el horno a 220º. Forrar un par de bandejas con papel de hornear. A mi me salieron al final 4 bandejas, y eso que hice la mitad de la masa!
Pasada la hora, aplastar bien la masa con las manos y formar una plancha rectangular.
Yo aquí, como soy un poco anárquica volví a hacer una bola y ese es el motivo por el que algunos me quedaron bastante anchos en algunos puntos.
Cortar tiras del grosor que queramos. Estirar cogiendo de los bordes para que adquiera una forma más artesanal y quede más fino. Incluso los retorcía un poco girando los extremos en sentido contrario.
Hornear de 7 a 15 minutos en función del horno y del grosor. En mi caso a los 8 ya estaban los primeros que eran más anchos y el resto a los 7 ya estaban doraditos.
Dejar enfriar en una rejilla.
Se puede poner un bol con agua en el horno y pulverizar los grissinis para que queden más crujientes. Se pueden rebozar en harina, en semillas de amapola, en semillas de sésamo, pipas… al gusto!
Y aquí la receta de Sonia de L’Exquisit en el que los hace de forma tradicional 🙂
Espero que os hayan gustado!
Edito para comentar que aguantan mejor los que son más finos y están más duritos por estar más hechos, los gorditos y algo crudos quedan un poco «chiclosos» al día siguiente.
¡Qué rico!
Buscaré la receta tradicional, no soy amiga de la TMX, pero desde luego tienen una pintazaaa.
Siempre he querido hacer grissinis también.
Un besazo.
Qué buenos, la verdad es que yo tambien probé las harinas Sta. Rita y son sensacionales.
un biquiño
Buenos días madrugadoras!!
Itzi, tienes en la entrada un enlace al blog de Sonia en el que los hace sin Thermomix 😉
Pilar, las harinas son impresionantes! Un 10 para Santa Rita! 😀
Besote!
Te han quedado riquisimos, en casa tb vuelan!!
Un abrazo,
Que si vuelan es poco, empiezas este con esta forma como sabe y este con sal y el de la trenza, y el que lleva pipas, etc..y así con todos.
Hasta que te das cuenta que no queda ninguno.
De todas formas, para eso los hacemos, ¿me das uno de los tuyos? yo te doy uno de los míos.
Deben de estar crujientes, muy ricos.
Un saludillo
Olga
Itzi, yo soy de las tuyas d elos metodos tradicionales, la verdad es que tienen que estar buenísimos, te cojo uno para mi niño y otro para mí.
Muxus
pero que ricos….
Me voy animar hacerlos, para mi hijo pequeño, que le gustan muchisimo, des de que le salieron los dientes es un fan incondicional de los grisines…no sabes cuantos palitos como el les llamaba llegue a comprarle cuando era pequeño y sigo…
Besos
Estos grissinis son un vicio, no me extraña que algunos no llegaran al recuento, me pasaría lo mismo.
Besos.
Que ricos!! Hace tiempo que tengo ganas de hacerlos y viendo los tuyos aún me entran más. Muy buenos.
Un besiño.
Realmente uno disfruta en la cocina cuando hace cositas que le gustan, esos grissines pues eso… para comerselos sin rechistar!!!
Besos
Sonia, y tanto que vuelan! 🙂
Claro que si Olga, coge los que quieras! 😉 Yo ya he comprado pipas para los próximos hacer mitad y mitad 😀
Patricia, pues ahí tienes los grissinis de Sonia 🙂 Yo es que la Thermo para las masas me encanta!
Espe, si no los has hecho, anímate!
Neus, yo me vuelvo como una niña! Cuando me los ponen en un restaurante, me los tomo como pipas!
Cocinera, pues anímate a hacerlos, que merece la pena aunque dan trabajo 🙂
Cris, anímate! Están muy ricos! Eso sí, quedan mejor y aguantan más cuanto más finos y más hechos sin llegar a quemarse 🙂
Si Dolorss, yo no me voy a quejar si me los tengo que terminar!! 😉
Besote a todas! Y ahora editaré para poner lo que he dicho a Cris, que aguantan mejor los que son más finos y están más duritos por estar más hechos, los gorditos y algo crudos quedan un poco "chiclosos" al día siguiente.
Con lo que me gustan a mi estas cositas! para una merienda van de lujo, me anoto tu receta, se ven mmm Besitos
¿A que están buenísimos Belén? Yo también hice los del libro de Themomix, pero le añadí a algunos por fuera pipas de girasol, calabaza y sésamo.
Cuinera, a mi me han encantado! Pero toma nota de lo de hacerlos finos y que se hagan bien! Es preferible que parezcan quemados que queden crudos!
Carmelo, yo las pipas las compré ayer para la próxima! Prefería probarlos así y si salían bien ya hacer de distintos sabores 😀
Besote a los dos!