Hola a [email protected]!
Alguien quiere una cervecita?!? Es broma!!
Había visto la receta de la tarta Guinness en youtube, en el canal de Isasaweis. Me pareció muy original! Así que dije: esto tengo que hacerlo yo, con la mitad de las cantidades y en vasitos.
Iba a utilizar los vasitos que utilicé en el tiramisú de limón y la tarta tres chocolates pero no me terminaban de convencer porque eran muy bajos, aunque de ancho muy bueno para las flaneras individuales.
Ayer fui a hacer unos recados con mi madre, y al final hicimos escala en Pórtico. A mi estas tiendas de menaje y cosas para casa me vuelven loca! Me gustan más que las de ropa o las joyerías! Se lo dije a mi madre y me comentó que a ella le pasa lo mismo con las tiendas de bricolaje!
A lo que vamos, en la tienda vi unas mini-jarritas de cerveza perfectas para esta presentación de la receta y de alto fantástico, así que dije: una caja de 6 para mi! (Las jarritas miden 9 cm de alto por 7 de diámetro)
A la hora de pagar mi madre me las regaló. Me dijo: como decía tu abuela cuando me lo regalaba a mi: para que cuando las utilices te acuerdes de mi! Cómo si alguien necesitase algo material para acordarse de su madre y de su abuela! Bueno, que me pongo melancólica!
Vamos con mi adaptación de la receta y las novedades para la próxima vez!
JARRITAS DE TARTA GUINNESS (TM31)
INGREDIENTES
Receta para 6 jarritas
• 125 ml. de cerveza Guinness (lo que sobra ya se lo beberá Mr. Chef!)
• 125 gr. de mantequilla
• 40 a 50 gr. de cacao en polvo al gusto (yo eché 50 porque era cacao para hacer a la taza y no el amargo)
• 200 gr. de azúcar
• 125 gr. de harina
• 1 cucharadita y 1/2 de bicarbonato
• 1/2 cucharadita de azúcar avainillado
• 200 ml. de nata líquida (70 para el bizcocho y 130 para el frosting)
• 1 huevo
• 100 gr. de queso de untar
• 50 gr. de azúcar glass
ELABORACIÓN
Lo que hoy no hice pero haré la próxima vez, es forrar las 6 flaneritas individuales con papel vegetal. Aquí tenéis un enlace donde explica como: forrar un molde. De esa manera conseguimos dos cosas: que no se pegue el bizcocho y que crezca siguiendo la misma forma y no se desborde. Gracias a Megasilvita por este enlace!
Poner la cerveza en un cazo al fuego y calentar, sin que llegue a hervir y añadir la mantequilla cortada en trozos hasta que se disuelva. Reservar.
Echar la harina, cacao, azúcar, azúcar avanillado y bicarbonato en el vaso de la Thermomix y programar 6 segundos a velocidad 6 para que se mezclen.
Reservar. Precalentar el horno a 180º.
En el vaso echar los 70 ml. de nata y el huevo y batir unos segundos a velocidad 4. Programar a velocidad 3 y añadir la cerveza con la mantequilla por el bocal.
Parar la máquina. Añadir la mezcla de los ingredientes sólidos y mezclar 10 segundo a velocidad 5.
Llenar con la masa las flaneras individuales.
Hornear a 180º durante 25 a 30 minutos. Comprobar el punto de cocción con un palillo (si sale limpio, ya está!)
Dejar enfriar los bizcochos y desmoldar. Meter en la jarrita y preparar el frosting.
Mezclar el queso de untar con el azúcar glass hasta obtener una crema. Montar la nata con la batidora de varillas y mezclar con el queso con cuidado ayudándose de una espátula.
Yo puse el frosting en una manga pastelera para que fuera más fácil echarlo simulando la espuma de la cerveza en las jarritas!
La verdad que es un postre bastante contundente!! Vamos, yo no lo pondría como postre de una cena, porque los invitados corren el riesgo de salir «rodando» 😀
Para degustar, yo lo hice con cuchara, intentando coger bizcocho y frosting. Se puede también poner un plato para el que lo quiera volcar, eso al gusto de cada cual.
Para hacerlo sin Thermomix y con las cantidades originales tenéis el paso a paso de Isasaweis! 🙂
Espero que os haya gustado!
yo tengo prohibido entrar en esas tiendas porque no tengo mas sitio..y si,mi madre tambien me suele decir lo mismo…y al lio:la receta me parece sensacional..tiene que estar estupenda
Que passada, me encanta la presentación.
Esta tarta la he hecho un par de veces y la verdad como bien bices es contundente y la hacía en un molde pequeño.
En jarras lo encuentro ideal, no se si las mias que tengo (son parecidas a las tuyas) me aguantarán el horno… s lo único queme da miedo.
GRacias por aportar esa magnífica idea.
Besos
JOOOOO!!!!! Estás que te sales belén, que idea mas guapa la de las jarras.
Impresionante.
Besos
Con lo que me gusta la Guinness, pero es que en casa mi marido no prueba casi nada dulce hija y a mi hijo mayor no se si le va a gustar,en Dublin ya probé algo parecido y estaba riquisima…
Suerte que mis padres y mi hermana también colobaran en la cata de postres…
Mi madre también me hace una aportación en moldes en la cocina… supongo que yo también haré aportaciones a los mios cuando sean independientes, cosas pel nen..
Un excelente haoy Belén
Besos
Con ésta has triunfado. Y tu madre me ha caído bien.
Señora, un abrazo!!! (Bueno, y a tí también)
Qué buena idea! una presentación muy bonita! no he probado esta tarta aunque me imagino por lo que lleva que es una delicia!, Por nada del mundo recuerdas a alguien por algo material, pero seguro que cuando veas esas jarritas te viene a la mente tu mami con ese cometario, será algo que nunca olvidaras 😉
Besitos
Hola a [email protected]!
Espe: yo también estoy amenazada! Hay veces que espero a que la casa esté libre para subir las bolsas!! Eso si, si entrara con bolsas de Zara no habría problema!! jajajaja
Dolorss: como me has comentado, la tarta está mucho mejor reposada 🙂 Acabo de merendar una jarita y está muchísimo más rica que ayer! A ver si pruebas a hacerla en las flaneritas y presentarla en las jarras! 🙂 Y mil gracias por el excelente, viniendo de vosotras es un piropazo!
Gloria: que linda! Vosotros si que os salís! Me alegro de que te guste! Cuando vi la tarta tenía claro que la presentación en vasos individuales me gustaba, así que cuando vi las jarritas supe que eran las perfectas!!
Neus: Con un día de reposo no queda tan dulce. Que la pruebe y si no le convence… te la tomas tú! Prueba con la receta que he puesto yo que lleva la mitad de cantidad y así te sientes menos culpable! jijijji
Monsieur: gracias! El triunfo es compartido con todos los que me hacéis seguir ahí! Y si conocieses a mi madre te caería todavía mejor!! jajaja
Cuinera: anímate a probarla que está buenísima! Pero como le he dicho a Dolorss está más rica hecha un día antes de tomarla! 😀
Gracias a [email protected]!!!
Una presentación muy original Belén!!! Le tengo ganas a esta tarta desde que se la vi a Nigella Lawson, pero me han encantado tus jarras 🙂
Yo tb prefiero tiendas de menaje a tiendas de ropa.
Besos.
Al final todas las madres son iguales, y luego lo seremos nosotras.
Me ha parecido super original y además tiene que estar muy bueno.
Muxus
Hola Holly y Patri! Me alegro de que os guste la presentación! 🙂
Y si, está de vicio!! 🙂
¡Qué maravilla de receta y la presentación fantástica,me gusta mucho!
Besitos
Que graciosas y originales!super buenas..
besos
Gaby
Cavaru y Gaby, me alegro de que os guste! 😀
holaaaaaaaaa que chulada de jarritas! que presentación más bonita y original te felicito. A mi me pasa como a ti, me vuelven locas las tiendas de menaje llenas de cosas que piensas: ay quiero esto , ay y esto, ay y esto otro, ay mira q bonito, pero q luego no usas, yo estoy aprendiendo ahora a sr practica jajajajajaajaja. Y también me gusta más q la ropa y complementos como dices (lo del bricolaje me pasa pero con mi padre jaajaj) besos
Mar, me alegro de que te gusten!! Yo ahora también estoy controlándome más!!! Pero hay tantas cosas bonitas…. 😀
Un abrazo muy fuerte!! 😀
MARAVILLOSO!! q increible originalidad la vuestra. un saludo.
Me encanta esta receta, que original
Qué buena idea de presentación. Al principio me asusté al pensar que habías metido las jarras dentro del horno, pero ya veo que no, jejeje. Esta tarta ya la he probado y está que te mueres de buena!!!.
Olga
Me alegro mucho de que os guste la original forma de prepararlo! 😀
Olga, jajajaj, no, no se me ocurriría meterlas en el horno! Y si, la tarta está deliciosísima!! 😀
Gracias chicas por pasaros por aquí! 😀