Hola a [email protected]!! Hoy publicamos la receta con un poquito de restraso porque estamos de día festivo! 🙂
La propuesta de hoy es un mini flan de calabacín. Es para una sóla persona como plato único o para dos si vamos a tomar un segundo plato luego! Aunque parezca grande, el plato en el que está el flan entero es de postre y en el que está el trozo es de aperitivo 😀 Pero es que si no, sobra mucho plato! 😀
Para ver el tamaño de los moldes, os recuerdo que en esta receta había puesto una foto de los moldes con una lata de bebida para ver el tamaño 🙂
Receta apta para vegetarianos.
Vamos con la receta:
MINI FLAN DE CALABACIN
INGREDIENTES
• 150 gr. de calabacines
• 1 huevo
• ½ vasito de leche
• Sal y pimienta
ELABORACIÓN
Cortar los calabacines en daditos pequeños quitándoles parte de la piel y rehogarlos hasta que estén blandos.
Escurrirlos. Añadir el huevo batido, el vasito de leche, sal y pimienta.
Verter en un molde rectangular individual engrasado.
Poner en el horno al baño maría a 180º durante unos 30 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.
Se puede cubrir con mayonesa, bechamel… Adornarlo con rodajas de calabacín…
Para hacerlo en molde grande, es decir, para más, 800 gr. de calabacines, 4 huevos y un vaso grande de leche.
Se pueden hacer también con espárragos trigueros, espárragos blancos… al gusto del consumidor!
Un saludo!
Un flan muy chulo y el molde ese no lo habia visto yo….voy a tratar de encontrarlo…
Un abrazo,
me gusta,sobre todo el tamaño,porque en casa solo me gustaria a mi….
Una idea estupenda este flan, queda muy vistoso.
Un besiño.
nunca habia visto un flan asin ahora que empiezo ha coger hay que probar haber que tal un saludo
Me encanta que cocines para dos, porque a veces es dificil ajustar cantidades.
Un flan precioso
Que bien que cocines en pequeñas cantidades, así tenemos recetas buenisimas, para cuando sabes que en casa no va a gustar a todos…
gracias por tus recetas.
Me parece una receta muy rica y sana. Es para probarla, me la llevo.
Besos!
Hola!!
En mi casa también sólo me gusta a mi! Con esta receta concreta empezó a nacer la idea de Cocinar para dos, porque iba adaptando las recetas para no dejar de tomarlas por problemas de cantidad! Recuerdo que lo hice con las cantidades originales y terminé comiendo y cenando 4 días este flan, que además al tener huevo no confiaba mucho en su congelación. 🙂
Así que dije: tengo que comprar un mini molde y adaptar la receta.
Los moldes los compré en una tienda de estas de cosas de casa que se llamaban Ven-Ven, ahora esas tiendas (o algunas) son La Guinda. Pero también los he visto en los bazares (antiguos todo a 100) 🙂
Besote a [email protected] y gracias por estar ahí!!
¡La idea es genial! Tomo nota.
Lo de las cantidades es genial, y básico, para ni comer tres días lo mismo, ni tirar comida.
Muchas gracias, guapa.
Yo desde que lo empecé a hacer estoy encantada! Lo primero porque como cocinar me gusta y me relaja así cocino más veces! 😉 Y lo segundo que consigues comer variado, que a mi me encanta! No estar siempre tomando lo mismo! 😀
Y así dejo sitio en el congelador para el bol de la heladera!! jijijijiji
Me gusta, me gusta!!! Tiene que quedar riquísimo!!!!!! Por cierto, yo el sitio de la heladera ya lo tengo hecho jeje
Se ve muy rico! yo y la verdura somos un poco enemigas jeje, pero hay algunas que las tolero bien, si están cocinadas de alguna forma diferente que la camufle ejej, así que este seguro que me gustaría!
Besitos
Que buena propuesta! me gusta mucho el calabacín
besitos
Gaby
Hola Rosa! Me alegro de que te guste! Pruébalo, que efectivamente queda riquísima! Y me alegro de verte por esta cocina! 😉
Cuinera, pruébalo y si no te gusta mucho el calabacín, mi recomendación es que lo cortes en torzos muy pequeños, así te gustará seguro! 🙂
Gaby, a mi me encanta, y tiene una textura buenísima! 🙂
Besote a [email protected]!
HOLA Belèn!!sabes que me encanta el calabacìn??y asì debe estar de rechupete,otra forma diferente de comerlo,me la apunto con tu permido,besitos.
Por supuesto que tienes mi permiso! Espero que te guste!! 😀
Besote!
Belén, entoy pensando en hacerlo en el OVO de lékue… ¿cuales serían las cantidades aprox por molde? ¿El proceso sería el mismo?
Gracias
Hola Silvia, no sé si tienes un OVO o dos, pero posiblemente llenes los dos con estas cantidades. Como todo depende del huevo, y suele tener un tamaño, es mejor hacer dos 🙂
Incluso si sólo tienes un molde, puedes echar mitad de la mezcla, y luego el resto y haces otro 🙂
Si lo haces en el horno, el proceso no varía! 🙂
Un abrazo y muy buena idea aprovechar el OVO 😀