
Cuando me propusieron hacer para el blog de mi empresa una receta de Semana Santa que se publicará mañana 6 de abril, decidimos que una mona sería la elegida.
Dudé entonces si hacerla de la forma tradicional o hacer una mona moderna, y tras comentarlo con mis compañeros de la oficina, Elena y Pepe, nos decantamos por esta última opción.
Aquí tenéis el resultado!
Si os gusta la pizarra donde está presentada, es de Viejo Valle y la tenéis disponible en Cristalerías Alvaro, en Madrid.
MONA DE PASCUA – MONA RATÓN
INGREDIENTES
Para el bizcocho
• 2 huevos
• 100 gr. de mantequilla
• 100 gr. de azúcar
• 150 gr. de harina
• 1 cucharadita de levadura química
• 1 pizca de sal
• 4 cucharadas de leche
• esencia al gusto (opcional)
Para “la mona”
• 200 gr. de chocolate blanco
• 300-350 gr. de chocolate con leche (150 gr. de chocolate de cobertura)
• 1 bolita de chocolate (M&Ms o lacasitos)
Accesorios que necesitaremos para “el chocolate”
• Moldes de ½ huevo de 2 tamaños (grande y pequeño)
• Termómetro
• Espátula para atemperar el chocolate
ELABORACIÓN
Para el bizcocho
Precalentar el horno a 160º.
Poner la mantequilla, que tiene que estar a temperatura ambiente, y el azúcar en un bol y batir con la batidora de varillas durante unos 4 minutos.
Añadir los huevos de uno en uno mientras continuamos batiendo.
Agregar la leche, que hará que el bizcocho quede más esponjoso. Echaremos la harina tamizada (pasada por un colador) y la sal batiremos hasta mezclar todo.
Por último agregamos la levadura y batimos unos segundos.
Echar en el molde que habremos untado con mantequilla y espolvoreado con harina, y hornear durante unos 40 minutos o hasta que esté hecho. Comprobaremos con un palillo, que cuando salga limpio, significa que está.
Dejar enfriar sobre una rejilla.
Para “la mona”
Partir el chocolate de cobertura y poner en un bol apto para microondas (si es de plástico, mejor). Derretir en el micro primero 1 minuto y después de 30 segundos en 30 segundos hasta que esté. Si está a medio derretir, con revolver un poco ya quedará perfecto.
Echaremos sobre una encimera limpia y fría (mármol, silestone…) y con la ayuda de la espátula enfriamos el chocolate hasta los 30º, como se observa en el vídeo.
Lo echaremos entonces en los moldes de ½ huevo. Necesitaremos 3 mitades grandes iguales, por lo que si sólo tenemos un molde, los iremos haciendo de uno en uno.
Como la capa de cobertura es muy fina, derretiremos el resto de chocolate con leche (los 200 gr. que no son de cobertura), de la misma forma, y lo echaremos por encima, haciendo una capa más gruesa para poder formar el huevo.
Dejar enfriar en la nevera hasta que solidifique.
Rellenar 4 mitades de huevo pequeñitas. Dos mitades que sea sólo la capa de chocolate, y las otras dos rellenándolas enteras (como si fuese un bombón).
Pasos finales
Cortar el bizcocho en forma de triángulo (tiene que parecer una cuña de queso) y con un “sacabolas” haremos unos agujeros, imitando un queso Gruyère.
Derretir el chocolate blanco también en el microondas, y cubrir con él el bizcocho sobre una rejilla para recuperar el chocolate sobrante. Dejar enfriar en la nevera.
Con el chocolate blanco que sobró podemos cubrir 2 de las mitades del huevo, así parecerá un “kinder sorpresa”.
Haremos con el chocolate y sobre papel antiadherente los ojos y la cola (ver vídeo).
Con el chocolate con leche, como si fuera el pegamento, juntaremos 2 mitades del huevo para hacer uno entero. Podemos ayudarnos primero de un palillo, pero finalmente lo mejor es “sellar” la unión con un pincel. Dejar enfriar en la nevera.
Por último, montar, pero como es muy difícil de explicar, os invito a que veáis el vídeo!
mmm pero que gracioso te ha quedado, besos
Muchas gracias Anabel!! Me dio mucha penita romperla para tomarla, pero estaba muy rica!! 🙂
Un abrazo!
¡Impresionante!. Definitivamente, estás hecha toda una artista.
Muchas gracias Elenilla!!!
Me dio mucha lata pero al final pude con ella!! 😀
Os llevaría el lunes a la ofi, pero lo poco que sobró se quedó en casa de mis padres para que lo prueben el resto, que estaban en Luxemburgo 🙂
Un abrazo!
Impresionante Belén!!!!
Buscaba una receta de mona de Pascua para hacer el domingo y ninguna como esta, así que supongo que me animaré a hacerla.
Me alegra mucho que te guste!!! Hazle foto y compártela en la página de Facebook del blog! Un abrazo
Me decidí demasiado tarde a hacer la mona y no encontré moldes… Agotados…
El año que viene me despertaré antes y la haré. Un abrazo!