Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar todo un clásico de la repostería norteamericana, la clásica New York Cheesecake.
La verdad que era un postre al que le tenía ganas! Tartas de queso he visto de muchísimas variedades, pero esta me ha encantado!
Vamos con la receta! Yo la he adaptado al mini-molde de 13 cm de diámetro donde había hecho la mini pastela 🙂 Receta apta para vegetarianos si se sustituye la mantequilla por un derivado de la soja.
INGREDIENTES
Base
• 105 gr. de galletas estilo Digestive (7 galletas)
• 20 gr. de azúcar
• 60 gr. de mantequilla (para vegetarianos sustituir por derivado de la soja)
Relleno
• 300 gr. de queso crema (estilo Philadelphia)
• 60 gr. de azúcar
• 10 gr. de harina de repostería
• 2 huevos
• 40 ml. de nata
• unas gotas de esencia de limón
• 1 cucharadita de las de café de extracto de vainilla
Topping
• mermelada de frambuesa (o fresa, o mora…) al gusto
ELABORACIÓN
Primero hacemos la base. Para ello, trituramos las galletas hasta dejarlas con una textura como la harina. Se puede hacer con la picadora, con la Thermomix o poniéndolas en una bolsa y pasando un rodillo por encima.
En un bol, mezclamos las galletas, el azúcar y la mantequilla derretida, hasta obtener una masa compacta.
Colocar en el molde desmontable y presionar hasta cubrir toda la base del molde.
Reservar en el frigorífico.
Precalentar el horno a 150º.
Continuamos poniendo el queso en un bol, junto con el azúcar y la harina y batir a velocidad media. Yo lo hice con la Thermomix a velocidad 3 durante un par de minutos.
Añadir los huevos uno a uno batiendo después de cada adicción y mezclar. Yo lo hice a velocidad 3 y 1/2 en la Thermomix.
Por último, añadir la nata, la esencia de limón y de vainilla y batir unos segundos.
Verter la masa sobre la base de galletas.
Hornear 15 minutos a 150º y luego bajar la temperatura a 120º y continuar horneando 1 hora.
Dejar enfriar. Cuando esté fría, desmoldar con ayuda de un cuchillo y meter en la nevera durante mínimo 6 horas. Yo lo dejé de un día para otro.
Al día siguiente, calentar la mermelada en la sartén o el microondas y echar por encima.
Una delicia de tarta!
Se puede añadir el doble de galleta y echarla en los bordes, o echar un coulis casero de frutas en temporada (batiéndolas con un almíbar hecho con agua y azúcar).
Espero que os haya gustado!
Y ahora, para celiacos, utilizar galletas sin gluten en la base y harina sin gluten o harina de maíz en el relleno. Si hay algo más que no puedan tomar, ruego me lo digáis!! 😀
Que rica, me encanta la tarta de queso y esta se ve espectacular. Creo que voy a por una cuchara y te quito un poco para desayunar
Realmente, esta tarta de queso tiene una pinta especial. Pero sentimos decirte, que no puedes etiquetarla como "celiacos", ya que lleva galletas de trigo y harina de trigo, algo que los intolerantes al gluten no podemos tomar.
Besotes
Jo, deliciosa.
Yo quiero un mini molde de esos.
¡Qué cucada!
Un besazo.
Te ha quedado de 10, felicidades.
Besitos
Una presentación muy buena, escurriendose la mermelada por los laterales.
Muxus
Que buena pinta te ha quedado. Veo que te has apuntado al circulo con ganas de las buenas, eh??
Un besote!
Ana y Víctor, eliminada la etiqueta, pero la adaptación para celíacos está al final de todo! 😉
Mil gracias a los dos! 😀
Me encantan tus adaptaciones minis!
Un abrazo,
Te ha quedado muy bien. Como ya he dicho antes en otro sitio, me han entrado muchas ganas de hacer una, nunca la he probado. No tardaré.
Saludos
Adoro las tartas de queso. Tiene una pinta estupenda!
Un abrazo
Te sigo desde el círculo 😉
Te ha quedado divina la mini tarta, jejeje. Tiene una pinta estupenda 🙂
Mua
me estais poniendo las del circulo…mala,malita….con las pedazo de tartas que haceis..que pasada,si es que me pierden las tartas de queso
Te acabo de descubrir gracias al Circulo. Me gusta mucho tu tartita, te ha quedado estupenda.
Me quedo visitando tu blog, me interesa, nosotros la mayoría del año estamos solos mi marido y yo, mis hijas están ya emancipadas.
un abrazo.
Preciosa y deliciosa tarta. Tanto verlas al final tendré que acabar haciéndola.
Besos y buen fin de semana.
¡Qué bien te ha quedado,me encanta así pequeñita!
Feliz fin de semana
Besos
Belén solo con una palabra: DELICIOSA! así me hubiese gustado a mí la salsita! cachis… es que no tenia arándanos frescos y tuve que conformarme con secos e hidratarlos la noche anterior, pero no quedo como a mí me hubiese gustado!
Un besazo grandote
Que buena idea… Me encanta como te quedo mmmMM!! y esta tan buena como si la estuviera comiendo.
Un besito niña
MMmmmmm!! Qué pintaza por favor y así presentada con la mermelada por encima tienes que dejar a todos con la boca abierta… Me gusta!!!
besitos guapa
Espectacular!
Me comeria un pedazo ahora mismo, y eso que ya me acabe la que hice yo!
Slds
Rosilet
Se ve delicioso y el tamaño es encantador.
Saludos.
sí señora, riquísima con esa salsa por encima, guauuuu. Es de mis preferidas!
Besitos.
La tarta de queso es mi preferida, así que me iba ahora mismito a probar la tuya.
Un beso guapa.
¡Qué rica! Y tiene una linda presentación.
Arantxa, tómate la que quieras! 😉 La verdad es que la receta salió bastante buena! 😀
Ana y Víctor, ya quité como comenté la etiqueta, que había puesto porque había puesto la adaptación para celíacos, lo que pasa que estaba en el último párrafo, y a lo mejor no se veía bien! 🙂 Gracias por vuestros consejos de verdad!! Besote!
Itzi, este concretamente lo compré en un bazar 😉 Está fenomenal! Lo estrené con la mini pastela, y para esta tarta me ha encantado! 😀
Carmen, muchas gracias!! Como dije en su día con la mini pastela, creo que las cosas al estar hechas en mini moldes quedan monas, aunque sea por eso! 😀
Patri, la verdad es que lo de que se escurrieran es porque me pasé de mermelada, pero creo que al final quedó chuli 😀
Anita, me apunté a los dos!! Si es que soy una adicta a los dulces!! jijijijiji
Sonia, me alegro de que te gusten! Puff, si no adaptase las recetas dulces… no cabría ni por la puerta!!! 😉
José Manuel, anímate a hacerla! Incluso si quieres puedes probar con esta versión más mini, que así seguro que no sobra! 😉
Ana, a mi también me gustan, por eso no dudé ni un minuto! Me alegro de que te guste!
Beatriz, me alegro de que te guste la mini tarta! 😉
Espe, con lo activa que eres tú y que no estés en el círculo tiene delito!! 😉 Anímate a entrar!
Amparo, espero que te haya gustado mi cocina! 😉 La verdad es que el blog surgió porque siempre he intentado adaptar las recetas a pocas raciones por ser dos en casa, espero que le saques partido al recetario! 😉
Ana, tienes que hacerla!! Está de muerte! 😀
Cavaru, me alegro de que te guste! Como ya he dicho, estoy encantada con mis minimoldes!! 😀
Cuinera, yo como no encontré frambuesas frescas y no me dio tiempo porque la hice antes de ayer y ayer le di el toque de la mermelada, utilicé mermelada 😀
Donibaneko, me alegro de que te guste! La receta es muy buena y quedó bastante rica! 🙂
Gitanilla, en este caso si se saca con gente tiene que ser después de una cena copiosa, porque no llegaba para mucho!! 😉
Rosilet, es un vicio!! Yo la hago pequeña porque si la hago grande me la acabo!!!
Ximena, me alegro de que te guste el tamaño! A mi me encantó y puff, con lo que me costó el molde, está más que amortizado! 😉
Alcantarisa, a mi también me encantan las tartas de queso estilo NY! Están deliciosas!
Gloria, espero que te haya gustado! 😉
Liège, me alegro de que te guste! 😀
Gracias a [email protected] por comentar, y gracias a los que nos habéis visitado por primera vez!! 😉
Besote!
Belen te quedo muy buena
a mi me encanto la receta es bastante buena
Eso de hacerlas pequeñas me gusta
Amiga besos para ti Que disfrutes del fin de semana
Te ha quedado de lujo así chiquitita! adoro las tartas de queso me las llevo todas!
Bss!
un petit morceau de ce sublime et savoureux cheesecake ne serai pas de refus
j'en raffole
bonne soirée
Debe ser delicioso!!!!! y ademas, las cantidads de maravilla, usaré mi mini molde de 13 cms…
Buen finde
Hola Belén! Te ha quedado muy bonita, ese trocito pequeño está diciendo… cómemeeee!
A mi que me encanta el queso, esta tarta tiene que estar de vicio. Muy buen trabajo Belén 🙂
Besos de fin de semana!
Exquisito Belén, tengo una amiga neoyorquina que las prepara de maravilla pero la tuya seguro que está igual de rica, me ha hecho ilusión verla publicada.
Un saludo
Lo de tener mini moldes, está genial, saboreas de todo pero no haces esa pedazo de tarta para dos personas, que luego todos sabemos donde va.
Me encantó tu tarta y eso de que chorree la mermelada.
Un saludillo y suerte en el concurso.
Olga
Angélica, la receta es buenísima! Y así pequeñitas, dan menos remordimientos, no? 😀
Wada, a mi también me gustan! De esta no sé yo si sobró algo! 😉
Fimère, Je me réjouis qu'il te plaise! Un baiser!
Sol, ya me contarás qué tal! 😀
Montse, muchas gracias! La verdad que como a mi también me decía cómeme, le hice caso!! jijiji
Miguel, me alegro de que te guste! Es una tarta deliciosa! Y me alegro de que te hiciera ilusión verla publicada! 😀
Olga, si tuviera que hacerla grande… puff, se la terminaría dando a las vecinas!! El blog surgió para evitar ese tipo de cosas! Así, como he dicho, da menos remordimiento! 😀
Un besote a todos y espero que hayáis pasado un buen fin de semana!! 😀
Hola Belén! veo que se me han pasado varias recetas tuyas. Yo uso el google reader para leer y no me habian llegado, que raro.
me encata ésta receta, tengo todos lo ingredientes así que hoy o mañana cae en casa 🙂
besitos
Como vea una tarta mas de queso me voy a la cocina de cabeza, me estais poniendo verde de envidia…
Se ve realmente preciosa.
Besinos
Gaby, no te preocupes! Ahora como ya no publico a diario a lo mejor es más fácil seguirme la pista!! 😉 La hiciste al final? 🙂
Hilda, anímate a hacerla! Está deliciosa!! 😉
Besote a las dos!
Hola Belen, tu receta de financier, es muy buena y facil. Soy pastelero profesional si quieres alguna receta en especal, seria de mi agrado.LUIS
Hola Luis!
Mándame un mail a [email protected] y así tengo tus datos! Me encantaría que me mandases alguna receta que te guste! 😀
Un abrazo!