
Hola a todos!
Los que estáis suscritos al canal de YouTube y los que nos seguís en la página de Facebook del blog ya lo habéis podido ver, pero aquí os traigo este pan casero, que es «para mojar pan», valga la redundancia, y que tendremos listo en un par de horas máximo entre elaboración, levado y horneado.
La receta es de Pintxo, de Directo al paladar, pero con algunas variaciones, sobre todo en el tema del horneado.
Vamos con la receta!
Y aquí, la receta escrita:
PAN PAYÉS O PA DE PAGÈS
INGREDIENTES
• 500 gr. de harina
• 300 ml. de agua
• 10 gr. de sal
• 20 gr. de levadura fresca prensada
ELABORACIÓN
Diluir la levadura en el agua y remover bien hasta que esté disuelto.
Poner la harina en un bol y hacer un agujero en el centro y echar la sal y el agua con la levadura.
Mezclar ayudándonos primero de una cuchara y cuando la masa esté más manejable, con las manos.
Restregar la masa por las paredes del blog para así «limpiarlo» de la masa que se quedó pegada.
Pasar la masa a la mesa de trabajo y amasar un par de minutos.
Para hacerlo con Thermomix, pondremos primero el agua con la levadura y programaremos 30 segundos a velocidad 3, añadiremos la harina y la sal y programaremos 2 minutos a velocidad espiga.
Hacer una bola y dejar reposar unos 15 minutos.
Pasado ese tiempo, volver a amasar y darle forma. Para ello, haremos una bola y «remeteremos» la masa hacia abajo para estirar la parte de arriba.
Poner en un banneton o en un bol con un trapo, con bastante harina, para que no se pegue.
Tapar con un gorro de ducha (si, de esos que podemos coger de los hoteles) y dejar reposar hasta que doble de volumen.
Yo lo dejo en el microondas y en una hora estaba enorme.
Poner una tabla con papel vegetal y volcar el banneton. Hacer unos cortes con decisión, al gusto.
Tendremos el horno precalentado y caliente a 200º con calor arriba y abajo pero sin ventilador (el ventilador haría que se dorase mucho antes) y con la bandeja metida, para que esté bien caliente.
Hornear 12 minutos, durante los cuales, crearemos vapor con un vaporizador en el horno cada 2 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, ya no vaporizaremos y dejaremos hacer entre 30 y 35 minutos más hasta que esté dorado y hecho.
Y a disfrutar!
Espero que os haya gustado!
Tiene una pinta muy buena!!! con su miga densa… y ya ni te cuento si le pones un poco de harina de centeno… el no va mas…. nada que ver con el pan chicloso que nos venden hoy en día.
Pan requetebueno!!!! lo hago muchas veces y es una maravilla!!! como el tuyo:)) Bss
Genial el vídeo y la explicación, muchísimas gracias! Por otro lado, un pan para mojar pan es un pleonasmo o, más bien, un anacoluto pero… ¡me encanta! ; )
Un beso y buen fin de semana!
Cantinerita, lo probaré con la harina de centeno! Tiene que estar delicioso! 🙂
Silvia, realmente es bueno! Ya se ha acabado, ahora, a hacer más! 🙂
Betty, toda la razón!!! Acabo de ponerlo entre comillas porque no es un pan que quede muy contundente, así que no creo que, salvo que se tueste, aguante cosas encima sin romperse 😀 Así que perfecto para mojar una jugosa yema de huevo! 😀 Un abrazo y gracias por la corrección! 😉
Gracias chicas por comentar y me alegro de que os guste!! 😀
Y mezclando la harina con integral, también queda muy bien, eso sí, darle unos minutos más de cocción.
Qué bien te ha salido!!!
Da la casualidad que esta tarde yo también he hecho pan, pero no me ha salido tan bien como a ti.
Que ríco!!
Hola guapa tu
com el pa fet a casa res de res,
mil petonets Susanna
vaya pinta, tiene que estar delicioso!!! lo prueboooo
Gema
Jo… menuda pintarraza tiene esto!!!
Y si luego lo tostas y le frotas un ajo y medio tomate ya no te quiero ni contar…
Con mucho AOVE y algo de sal… maldita dieta!!! Quiero vivir =)!!!!!!!
Besos 😉
Me alegro de que os guste!
Bueno, si no hubiera salido "guapo", no le habríamos hecho foto! 😉
Gracias por comentar!
Un abrazo!
cómo te ha quedado ese pan!!! se ve tierno y delicioso, que ganas de desayunarlo mañana mismo!
Muchas gracias Elisa!! La verdad es que estaba buenísimo!! La pena es que durara tan poco! 🙂
Besote!
Lo que más me ha gustado es la frase "Restregar la masa por las paredes del blog para así "limpiarlo" de la masa que se quedó pegada." 😀
¡O sea, que ese es el truco! 😀
Lucía, no sé si ese es el secreto del pan, pero por lo menos ayuda a tener que limpiar menos y aprovechamos toda la masa 😉
Un abrazo! 🙂
en cuanto lo e visto me e puesto a hacerlo, e tardado unas 3h, pero a valido la pena, el mio más que pan payes a salido rustico, buenisimo y con buena miga.
gracias por esta receta!
Hola!!
tu receta la seguí al pie de la letra y me quedó saladísimo 🙁 una pena…
Yo es la cantidad de sal que le suelo echar a esa cantidad y harina, 10 gr. por 500 gr. de harina, y para mi gusto queda bien. Claro que cada persona tiene su gusto! Un abrazo!