Hola a todos! Como ya os anticipé en la página de Facebook, había intentado hacer una receta 100% vegetal o vegana. El primer intento fue un auténtico desastre! Y terminó en la basura porque no valía ni para que se lo comieran los gatos!! 🙂 Aún así, como tengo por norma aprender de mis errores, descubrí que le faltaba sabor que obtendría macerando en especias la próxima vez la mezcla.
Llegó entonces el segundo intento, y quedó… delicioso! Como sabéis, yo no soy vegana ni vegetariana, pero estoy probando los productos veganos gracias a una compañera de trabajo que me ha enseñado mucho sobre el tema! 😉
Receta apta para veganos y vegetarianos. La harina de garbanzos se compra en herbolarios.
PASTEL DE ESPINACAS VEGANO
INGREDIENTES
• 2 obleas de masa de tartaletas La Cocinera (según los ingredientes utiliza grasa vegetal)
• 100 gr. de espinacas congeladas
• 3 cucharadas de harina de garbanzos (un huevo para no veganos)
• agua
• un chorrito de leche de soja (leche normal para no veganos)
• 1/2 calabacín
• perejil picado
• orégano
• sal
• pimienta
• nueces picadas para decorar
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º.
Poner a cocer las espinacas. Como están congeladas y precocidas, tardan muy poco. Cuando estén, escurrir bien el líquido. Yo para eso utilizo un colador y voy moviendo bien las espinacas hasta que sueltan todo el agua.
Cortar el calabacín en dados. Añadir perejil, orégano, aceite, sal y pimienta, y especias al gusto si se quieren añadir (nuez moscada, trufa…). Dorar los dados de calabacín en la sartén.
Mezclar las tres cucharadas de harina de garbanzo con tres o cuatro cucharadas de agua hasta conseguir la consistencia de una masa como de tortitas. Añadir la leche de soja. Echar en el vaso de la batidora, añadir las espinacas escurridas y batir hasta conseguir una crema verde homogénea.
Añadir el calabacín y mezclar.
Poner las obleas en unos moldes para tartaletas o flaneras individuales. Pinchar la masa con un tenedor para que no se infle.
Añadir la mezcla de las espinacas y calabacín.
Hornear aproximadamente 15 minutos.
Espolvorear con nueces picadas.
Os puedo asegurar que estaban deliciosas! Os vuelvo a poner la foto para que no tengáis que subir! 😉
Qué buenos!! Yo como con las espinacas no me trato, las sustituiré por unas nabizas o unos grelos que son más de mi tierra,ja,ja.
un biquiño
Hola, te he visto en Lazy Blog y paso a conocerte. Un saludo.
Te ha quedado genial, a la segunda la vencida.
Muxus
Vaya!!! me gusta este pasa a paso.
Te vamos hacer trabajar ahora con las fotos :)D
Las espinacas, curiosamente, nos gustan crudas, para mi y mi marido de vez en cuando cocinadas y bastante camufladas nos las comemos.
La tendré en cuenta.
Un besito
Esta me la apunto, que en casa no somos veganos, pero nos encantan las espinacas.
Un beso
Cuando probé por primera vez las espinacas pensé el tiempo que había perdido desde niña no queriendo ni olerlas, así que ahora estoy recuperando el tiempo perdido. Rica receta, y muy original, tiene que estar riquísima, me la llevo.
Me parece que ha de estar muy sabroso y aún no siendo vegetariana es una receta a tener en cuenta. La presentación muy bonita.
Besos.
Comida muy sana y tiene que estar muy buena!!!
En cuanto a la comida anterior que no se la comerían ni los gatos, no sé que decirte, porque hay cada gato por ahí, jajajajaja
Nesitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
UNa tartaletas muy ricas, me encnatan las espinacas. ESto se ve delicioso.
Saludos
Se ve super rico , y sano. A mi tb. me gusta mucho las espinacas. Bss.
Belén muy ricas esas tartaletas de espinacas. yo le añadiría un poquito de trufa rallada y seguro que con las espinacas se va a llevar bien. un beso guapa.
Muu rico Belén! menos mal que no te desanimas y sigues probando para dejarnos con algo tan rico! yo me apunto tu estupenda receta!
besitos guapa
Pilar, tú innova como veas, que anda que no tienes mano tú! 😉
Elena, hola y bienvenida! Espero que te guste esta cocina! 😉
Patricia, si, a la segunda va la vencida! Y mereció la pena volver a intentarlo! 🙂
Neus, anímate a hacerla, así están bastante camufladas! 🙂
Arantxa, ya ves que yo tampoco, pero seguro que os gustan! Si no tienes harina de garbanzo, puedes echarle un huevo batido, y si no tienes leche de soja, añade leche normal 🙂
Bouganvilla, me alegro de que te gusten! Y mira que de pequeños con Popeye nos las intentaban hacer ver como fantásticas! Pero supongo que así camufladas te habrían gustado! 🙂
Ana, muchas gracias! Cuando lo probé pensé, jo, quien diría que es 100% vegetal! 🙂 Me alegro de que te guste la presentación!
María, mis dos gatos son muy sibaritas y no la habrían ni probado!!! 😉
José Manuel, me alegro de que te guste! Como he comentado, y ahora editaré, si no se tiene harina de garbanzo, se puede sustituir por un huevo, y la leche de soja, por leche normal! 🙂
Luisa, anímate a probarla! Espero que te guste!
Anna, perfecta sugerencia, ya pensaba que ibas a decir que le añadiese cilantro!!! 😉
Gitanilla, me alegro de que te guste! Y desanimarme a mi?!?! Puff, no te puedes imaginar la paciencia que tengo! 😉
Besote!
Muy rico este plato, un abrazo.>Sefa
Te han quedado estupendas. Las apunto, me gustan mucho las espinacas.
Un abrazo.
Muchas gracias Sefa! Me alegro de que te gusten! Ya he añadido los ingredientes para no vegetarianos, por si se quiere! 😉
Amparo, anímate a hacerlas! Me sorprendió mucho su sabor! Estaban deliciosas, y las tomé sin rechistar! 🙂
Besote!
Que maravillosas tartas!!!
Diseño web, me alegro de que te gusten!!! 🙂 Son fáciles y rápidas!
Un saludo,
Como vegana que no tiene muchas recetas en su poder te agradesco mucho el esfuerzo se ven riquisimas, tengo un puñado de espinacas desde ayer y no se me ocurria otra manera de comermelas 🙂 lo intentare! de nuevo muchas gracias un fuerte abrazo