Esta receta la vi en varias ocasiones en el grupo de Cocinar con Thermomix de Facebook, y la encontré en la página oficina de vorwerk.
POLLO CON SALSA DE SOJA, LIMÓN Y MIEL VERSIÓN 1.0
INGREDIENTES
• 3 dientes de ajo
• 40 gr. de zumo de limón
• 55 gr. de miel
• 55 gr. de salsa de soja
• 40 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
• ½ cucharadita de jengibre en polvo
• Pimienta negra
• ½ kilo de alitas de pollo
ELABORACIÓN
Poner los ajos en el vaso y trocear programando 4 segundos a velocidad 5.
Agregar todos los ingredientes excepto las alitas de pollo y mezclar 5 segundos a velocidad 5.
Meter las alitas de pollo en un bol y verter la mezcla del vaso. Dejar marinar como mínimo ½ hora.
Verter todo en el vaso y programar 25 minutos, temperatura 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Poner las alas en vertical para que no se rompan.
Quitar el cubilete y programar 10 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara para reducir la salsa.
Y el otro día cuando iba a hacer unos contramuslos de pollo a la cerveza, surgió la versión 2.0, ya que no tenía sobre de sopa de cebolla y eran las 10 de la noche. Así que me puse manos a la obra:
POLLO CON SALSA DE SOJA, LIMÓN Y MIEL VERSIÓN 2.0
INGREDIENTES
• 3 dientes de ajo
• 40 gr. de zumo de limón
• 55 gr. de miel
• 55 gr. de salsa de soja
• 40 gr. de aceite de oliva
• ½ cucharadita de jengibre en polvo
• Pimienta negra
• 6 contramuslos de pollo
ELABORACIÓN
En la olla rápida echar aceite y dorar ligeramente el pollo. Reservar en la olla fuera del fuego.
En el vaso de la Thermomix, poner los ajos y trocear programando 4 segundos a velocidad 5. Agregar el resto de ingredientes y mezclar 5 segundos a velocidad 5.
Echar la mezcla en la olla rápida. Dejar que burbujee y cuando esté, cerrar la olla y poner a fuego alto hasta que salgan las dos anillas naranjas. Cuando estén, bajar el fuego (al 4-5 en inducción) y dejar 6 minutos. Acabado el tiempo retirar del fuego y esperar a que salga la presión.
Si nos ha quedado muy líquida la salsa, volver a utilizar el truco de la cucharadita de maizena disuelta en agua.
En esta ocasión acompañé el pollo con unas patatas cortadas en el
autoregalo que me hice, os acordáis?
En casa a gustado más la segunda versión 🙂
que rico.a mi estas mezclas de sabores me encantan,,,
Yo ni alitas, ni contramuslo, muslitos directamente, se están macerando con tu mezcla, a la tarde te cuento.
Besos
Me gusta más dorándolo, pero tiene buena pinta (y, muy importante, tengo casi todos los ingredientes en la nevera). Caerá!
Un abrazo
Hola, hola vuelvo a estar aquí, gracias por tu receta.
Hoy tenía unos muslos para cocinar, tenía previsto hacerlos con cebollita…, cuando he visto el tuyo publicado.
Bueno decirte que a los niños y claro a mi también y si a los niños les gusta es uqe esta bueno, bueno.
Ya esta en la lista de proximas publicaciones en mi blog, con tu permiso claro.
Un besazo guapa
Veo que está siendo todo un éxito esta recetita Belén! no paras! cada día me sorprendes con un plato rico… Besitos reina
Buenas tardes a todos! Estaba en una clase de cocina de Thermomix de cocinar sin gluten. La verdad es que me encantan! 🙂
Me alegro de que os guste, pero el mérito no es mío! 🙂
Neus, tienes mi permiso para publicarla! Sólo faltaba! Yo la he cogido prestada! 🙂 Lo único que la he mezclado en la versión 2.0 con la receta del pollo a la cerveza, y salió para mi gusto mejor!
Un besazo a [email protected]!
Hola Belén!
Acabo de descubrir tu blog, y… me ha encantado! Tienes recetas muy interesantes y con una pintaza increíble, felicidades 🙂
Veo que también tienes el tema de face, que ahora iré a mirar también.
A partir de hoy me tienes por aquí encantada!
Te invito que pases por mi blog cuando te apetezca.
Un abrazo y a seguir así 🙂
Y el pan??????
Dolorss, el pan no sale en la foto, que no tenía buena pinta! 🙂 Eso si, en la tripita, que las salsas hay que rebañarlas! 😀