
Hola a [email protected]!
Os traigo otra de las recetas antiguas que re-edito añadiendo el vídeo 🙂 Así os lo contaba el 20 de mayo de 2010 cuando la publiqué:
«Esta receta la tenía programada para hoy por una razón especial. Me la dio mi prima, y a ella mi tía. Y la pongo hoy porque quería dedicársela a ella. Ayer estuvimos juntas en un curso de cocina en la delegación de Thermomix. Es nuestro plan tía-sobrina ¡porque a las dos nos encanta cocinar! Ya lo tenemos totalmente controlado en lo que se refiere a horarios, logística!
A ella, con todo mi cariño, le dedico esta entrada.
Otra pequeña anécdota es el título de esta receta “redondo de ternera como siempre”. Mi hermana se pensaba que el “como siempre” hacía mención a “de forma tradicional”, pero nada más lejos de la realidad. A mi contrario, al poco de conocernos le hice esta receta, y daba para tanto que creo que la tomamos 4 días. Al cuarto cuando me preguntó qué había para comer le contesté que redondo, me dijo: como siempre, y así bauticé la receta.
Redondo de ternera
"Como siempre"

INGREDIENTES
• 1 y ½ kg. de redondo de ternera (sin atar ni nada)
• 4 o 5 ajos
• 1 cucharada de sal gorda
• Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
ELABORACIÓN
Machacar los ajos en el mortero (yo los paso por el «espachurra-ajos» porque quedan fenomenal) y mezclar con un buen puñado de sal gorda.
Restregar el redondo de ternera con la mezcla y dejar en la nevera una hora y media aproximadamente. Si tenéis guantes de latex podéis utilizarlos para el «momento restriegue», para evitar el olor a ajo en las manos.
Yo no lo dejaría mucho más de la hora y media, porque si no, sabe mucho a ajo.
Poner una olla al fuego y echar un chorro de aceite. El aceite será la salsa, así que depende del gusto de cada uno, puede echar un chorro generoso o no tan generoso (yo recomiendo echarlo generoso).
Sellar la carne dorándola a fuego fuerte por todos lados, dándole la vuelta para que no se queme.
Bajar a fuego medio y dejar hacer girándolo de vez en cuando para que no se queme, durante 12 minutos por kilo (en este caso serían 18 minutos en total).
Con este tiempo, queda estilo roastbeef, poco hecha por dentro. Para otros puntos de la carne, dejar más tiempo.
Cuanto más fría esté, más fácil será cortarla. Nosotros solemos hacerlo al día siguiente.
Nosotros la tomamos fría o templada, calentando sólo la salsa.
Ideal para una cena con invitados porque te permite tenerla preparada con anterioridad y así te puedes pintar el ojo hasta que lleguen los invitados.
Nosotros la congelamos cortada en rodajas con la salsa por separado en unos tuppers pequeñajos (en un japonés te ponen ahí por ejemplo la salsa de soja), por eso suelo hacer más cantidad.
Esta es la receta de tu tía que comentabas el otro día, pues tiene una pinta estupenda, así que un día lo haré de esta forma.
Muxus
Tiene que estar delicioso. Me apunto la receta.
Un besiño.
Muchísimas gracias por la dedicatoria.Fue una manera estupenda para mí de empezar el día.
¡Que bien lo pasamos las dos en las clases de cocina!Resultan unas tardes estupendas.
Siempre aprendemos algo,probamos encantadas todos los platos y hacemos nuestros comentarios.
Un beso muy fuerte,
Una receta estupenda,te la copio.
Que tengas un buen día.
Besitos
Tiene muy buena pinta. Espero probarlo en tu casa, cuando quieras. Un beso. LID.
una pinta fabulosa y yo voy a mi primer curso de thermomix la semana que viene,ya os contaré que tal
Pero esta espectacular ese redondo, y la fideua???al final que hiciste????un beso guapetona.
Que pinta, las carnes cocinadas así creo que son mejor de un día para otro.
Besos
Patri – Si, este es el redondo de mi tía que te decía. Pruébalo, que está buenísimo!
Cris – Pruébalo, que encima en Galicia la carne es de primera! 😉 Ya me contarás!
Tía Lis – Yo también lo paso fenomenal! Me encantan nuestras tardes de cocinillas!!
Cavaru – Me alegro de que te guste! Y espero que tú también tuvieses un buen día!
LID – Cuando quieras!!! (para los que no lo sepais, es mi abuelo!! Pedazo abuelo que tengo que maneja internet!!!) Muaaaaaaaaaaaaaks!
Espe – vas a disfrutar un montón la clase! Ya me contarás de qué es!! Un beso!
Carilu – la fideua imposible hacerla, pero están ahí los fideos! He tenido poco tiempo para cocinar, a ver si pronto me animo!
Neus – Nosotros la tomamos normalmente al día siguiente, pero cocinada 1 hora y media antes de servirla también está muy rica! Es una receta todo-terreno! 😀
Muchísimas gracias a todas!!! 😀
Pero qué maravilla has cocinado Belén! me encanta el redondo de ternera bien cocinado como es el caso queda con un puntito delicioso… que lastimas que solo pueda ver la foto, con lo que me gustaría probarla… será cuestión de prepararla siguiendo tu receta 😉 mmm…
Besitos
que buena pinta¡¡¡¡¡
Muchas gracias Débora!! 🙂
Estas carnes me encantan!!!! bss
A mi también! Y con invitados son fantásticas porque sólo tienes que calentar la salsa 🙂
Un abrazo enorme!
Qué rico ese redondo de ternera. A mí me encanta, sobre todo cocinado de un día para otro.
Besos
A mi igual! Bueno, y siempre la hacemos y la tomamos al día siguiente 😀
Un abrazo!!
Estupendo y tiene pinta de jugoso.
El secreto es utilizar una buena carne!! Yo desde que la compro en una carnicería de Madrid que se llama Lalo, es una pasada! 🙂
Un abrazo!
Tiene un corte impresionante. Me alegro de que la hayas reeditado porque así he podido descubrirla. Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
Muchas gracias María!!
Yo me lo estoy pasando muy bien con las reediciones! Y es verdad que hay mucha gente que se las ha perdido o las ha olivado! Y las fotos antiguas eran mucho peores :DD
Un abrazo!
Realmente es un redondo de ternera de los de siempre. Riquísimo!
PTNTS
Dolça
Muchas gracias Dolça!!! 🙂
Aunque lo de «como siempre» fue por mi novio!! Mucha gracia le hizo ver el título cuando lo puse aquí 😀
Un abrazo!
execlente queda exquisita la ternera muy buena les recomiendola receta muchas gracias