Hola a todos!!
Hoy traemos una receta con la que queremos participar en el concurso de recetas de «Cocina con Poco«, patrocinado por Embutidos Ríos.
La receta con la que queremos participar es sencilla, pero deliciosa!
Apta para celiacos puesto que la Morcilla Rios no tiene gluten.
REVUELTO DE MORCILLA DE BURGOS
INGREDIENTES
• 4 huevos (si es plato único)
• 1 morcilla de Burgos Rios (sin gluten)
• sal
• AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
ELABORACIÓN
En una sartén poner un chorrito de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) y poner a fuego medio. Abrir la morcilla y «desmigar» el relleno. Batir los huevos y añadir una pizca de sal.
Poner la morcilla en la sartén y dejar que se haga un poco.
Añadir los huevos batidos.
Remover para que se vaya haciendo el huevo.
Si se ponen en tartaletas o volovanes tienes unos aperitivos fantásticos.
Como veis (os vuelvo a poner la foto), no se ve mucho el huevo, así que si queréis que se aprecie más el huevo, podéis poner media morcilla y congelar la otra mitad.
Espero que os haya gustado!
Espero que tengas suerte, la receta tiene que estar muy buena.
Un beso.
Eso tiene que estar de muerte!!! y fundamental el acompañarlo con pan, que rico!! Te cojo una tapita para el aperitivo. Un besito;)
Yo he probado el revuelto de morcilla y está buenísimo! mucha suerte en el concurso!
Besos,
Nasy
Me encanta el revuelro de morcilla, suerte con el concurso! Nosotros hoy comemos lasaña de morcilla 😉
Todavía recuerdo el platazo de morcilla a la brasa que me comí hace ya 15 años en Riofrío, Granada. Me chifla la morcilla, aunque ahora me tengo que conformar con poquito porque me pasa factura, pero no creo que pueda sentar más una tostita de pan con un poquito de este revuelto que tiene que saber a gloria. Besos.
¡Riquisimo! Suerte en el concurso.
Abrazos.
Sencillo y rico, con un morrón picado me encanta pero la morcilla en todas sus versiones esta riquisima.
Saludos!!!
Me encanta el revuelto de morcilla, con un buen pan para acompañar Ummmmmm
Suerte en el concurso!!
Está para mojar pan, ya hace dia que no la hemos con¡+mido, gracias por recordarmelo, un abrazo.Sefa
Una receta que la suelo hacer de vez en cuando, es sencilla, rápida y de muy buenos resultados.
A veces yo le suelo poner a este revuelto unas habitas salteadas.
Suerte en el concurso.
Saludos
Facil y delicioso!!!
Mucha suerte!!
Uhm… anoche me termine el trocito de morcilla que aun me quedaba… uhmmmmmm, rico rico 😉
Bueno, bueno con el pan preparadito y todo! claro que me gusta! mucha suerte.
Gracias por la aclaración del aceite.
Un beso
Pero que cosa tan rica!!! Suerte en el concurso.
Un besiño.
Buena idea! Yo también participare, os dejo mi blog! Seguidme!
http://cocinadeanita.blogspot.com/
que rico q debe de estar! y con el hambre que tengo ahora hasta me comia la pantalla,jaja
suerte en el concurso.
besos
Mmm… qué pinta más rica. Me está dando hambre y todo…
Fijate que cosa mas sencilla y no se me habia ocurrido hacer un revuelto con huevos y morcilla
Gracias por la idea,tengo todavia morcillas RIO.las haré asi
Besos
Raquel, la receta está buenísima! Anímate a hacerla! 😉
Hada, con pan está impresionante!! Incluso se podría tomar como tosta! 🙂
Nasy, me alegro de que te guste! A ver si hay suerte! Aunque lo importante es participar!
Ana, uy en lasaña debe estar de muerte!! 🙂
Bouganvilla, acompañado con el huevo queda más suavito, pero hay que tomarlo con moderación! 🙂
Amparo, lo importante es participar! Un abrazo!
A la mesa, a mi también me encanta!! La de arroz y la de cebolla! 😉
Belén y Bego, delicioso con pan como dices! 😉
Sefa, y bien que lo mojamos! Me alegro de haberte traído buenos recuerdos!
Apicius, si, es como las que más me gustan! Rápidas, buenas y sencillas! Buena idea lo de las habitas! Un abrazo!
Ana y Edu, a ver qué tal! 😉
Zape, riquísima la morcilla!! 🙂
Cuinera, me alegro de que te guste! Y de nada, a mandar!! 😉
Cris, has visto? Si es que los gallegos nos sabemos cuidar, verdad? 😉
Anita, suerte entonces en el concurso! Un abrazo!
Kina, estaba muy bueno! Supongo que en el ordenador no sabrá igual! 😉
Kizkur, jajaja, otra que se come la pantalla! 😉
Toci, pues es impresionante!! Y en tartaletas para alguna fiesta está también buenísimo! 🙂
Un abrazo a todos y gracias por pasaros por aquí!! 🙂
Y siento el retraso en comentar! 😀
Muy buena receta.
Si quereis recomendamos que probeis las Morcillas de la Olla Podrida de Burgos y muchas otras variedades
http://laollapodridadeburgos.com
Impresionante receta. Gracias
Soy amante de los revueltos en general, pero la morcilla de Burgos me apasiona