Hola a todos!!!
Hoy publicamos una de las recetas que teníamos en la cola, de ahí la foto, con el anterior formato! 😉
Cuando volvimos de vacaciones, nos trajimos varias cosas de Galicia. Entre ellas, un pescado delicioso, que a mi me encanta. Es el Sargo. Lo trajimos preparado para hacer a la espalda.
Vamos con la receta!
SARGO A LA ESPALDA
INGREDIENTES
• 1 sargo mediano (2 raciones) preparado para hacer a la espalda
• aceite de oliva virgen extra (AOVE)
• vino blanco
• perejil
• sal
• 1 ajo
• patatas (también gallegas!)
• 1/2 limón (el zumo)
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º.
Pelar y cortar las patatas. Ponerlas en una fuente apta para horno y añadir sal y aceite. Meter en el horno.
En una sartén o plancha poner un chorrito de aceite y dorar el pesado por la parte que no tiene la piel a fuego fuerte. Cuando esté, ponerlo en una rustidera o fuente apta para horno con la parte de la piel hacia abajo.
En un tarro de cristal añadir un chorro generoso de aceite, otro de vino blanco, el zumo del medio limón, perejil picado y el ajo picado. Agitar el bote de cristal para que se mezcle todo bien. Echar sobre el pescado.
Meter en el horno durante 25 minutos. Como las patatas las habremos puesto antes, se supone que terminará de hacerse más o menos a la vez. Si no, tapar con papel albal el pescado o las patatas si ya están suficientemente dorados y mantener en el horno para que no pierdan temperatura. Vigilar que no se nos sequen demasiado.
Servir.
Espero que os haya gustado! Si no conocéis este pescado y alguna vez lo veis en la pescadería, os animo a probadlo! 🙂
Muy rico. Y asi a la espalda el pescado está estupendo.
Un abrazo.
Belen, me encanta el pescado a la espalda, yo casi nolo cocino de otra manera, está delicioso. Este pescado no lo he probado nunca habrá que hacerlo.
Besos
No sé que es el sargo!!!
Pero me encanta el besugo o la lubina a la espalda!!! a lo mejor vale para tu receta!!!!
Yo lo preparo a la espalda y me lo meto entro pecho y espalda, jajajajaja!!!!!
Besitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No conozco este pescado pero tiene una pinta estupenda!!
Mientras lo buscamos en los mercados haremos lubina o besugo con esta misma receta 😉
Feliz fin de semana
Que buena pinta, me encantan los pescados preparados así, con esas patatitas queda estupendo.
Besitos
que buen apinta guapa..me encantan los pescaditos asi..yo hago la dorada…y los pastelitos de espinacas…no se quedan atras eh?,,riquisimos tambien
Ya sabes que no soy muy amante del pescado, pero cuando están cocinados así, me gustan.
Buen fin de semana
Un beso
GALICIA CALIDADE!!!jajaja
ES que en nuestra tierra hay muy buena materia prima 😛
Conozco el sargo perfectamente y me encanta a la espalda, además con las patatas gallegas ya es la perfección. Qué rico!. oye! y no tienes ración para tres….
El pescado preparado de esta manera queda muy sabroso, es de muy buen comer aunque con el sargo no he probado, pero una lubina o una dorada si.
Besos y buen fin de semana.
con lo que me gusta el pescado a la espalda y hace un montón que no lo preparo… que ganas de pillarlo
un besote
Belén has publicado una de mis favoritas, Sargo y además hecho a la espalda que es la forma mas sencilla y mas rica, de verdad es mi favorito, se me han saltado las lágrimas jajajaja
Un beso
Amparo, me alegro de que te guste! A la espalda quedan muy ricos! 🙂 Fíjate que antes me daba "grima" ver el pescado así! 🙂
Ana, el sargo lo malo que tiene es que es bastante complicado de encontrar! Una pena porque está delicioso!
María, si los haces con besugo o lubina también estarán increíbles! Buena "sustitución" 😉
Belén y Bego, si, además no es tanto cuestión de buscarlo, en Galicia lo he visto alguna vez de vez en cuando, pero no es muy habitual! 🙂
Carmen, los pescados al horno para mi quedan espectaculares!
Espe, la dorada yo suelo hacerla a la sal, pero a la espalda también tiene que quedar deliciosa! Me alegro de que te gusten los pastelitos! 😉
Neus, yo creo que el pescado es como la cerveza o el café, te terminas acostumbrando a ella! A mi me da pereza el tema de las espinas, pero me merece muchísimo la pena! 🙂
Artabria, con otras patatas no habría estado tan rico!! jajajaaja
Anna, ya ves que el sargo era pequeñito, pero te habríamos dejado un trozo! 😉
Ana, es una forma buena de preparar el pescado, así al horno, a la sal… la verdad es que no entiendo como hace años sólo me gustaban los lomos de merluza empanados! 🙂
Cova, pues anímate! Que una parte que me encanta de los blogs es que a veces te recuerdan una receta que tienes olvidada!
Miguel, me alegro muchísimo de haber acertado tanto!!! 🙂 Buen gusto tiene usted, caballero! 😉
Un abrazo enorme a todos y siento el restraso en contestar! Gracias por pasaros por aquí!
Es uno de mis pescados preferidos, tiene un sabor estupendo…
(Por cierto, yo pondría las fotos más grandes, con todo el ancho que tienes ahora, se verían mucho más, extragrande y alinear a la izquierda por si quieres probar)
Un beso graaaande.
El sargo es buenísimo y al mercado llegan pocos. Recuerdo una vez que en la pescaderia de mi pueblo, en una caja vi DOS!! Al pescatero se los habían puesto junto con otros pescados y los había dejado a un lado. No sé si tuve suerte al encontrarlos, porque era temprano o porque la gente no lo conoce mucho. Te ha quedado una receta estupenda. Un saludo.
A mi me gusta mucho este pescado y a la espalda , esta de maravilla. Bss..
Paco, me alegro de que te guste! Al ser una entrada publicada con el antiguo diseño está así, a partir de ahora ya ves que las pongo más grandes! 😉 Gracias por todo!
BlueLady, es una pena que no se encuentren más a menudo! 🙂 Me alegro de que te guste!
Luisa, está delicioso de cualquier manera! Me alegro de que te guste!
Un abrazo! 🙂
Hola, buenas tardes!!! acabo de hacer este delicioso plato!! con dos buenos sargos que pesqué esta mañana. Soy y resido en la Costa da Morte ¿conocéis Malpica? Pues ahí mismito hay un pescado de divina calidad. Muy bien explicada la receta la verdad, se lee facil y se interpreta mejor!! Un saludo y seguir así.
Claro que conozco Malpica!! Es precioso! El pescado es de excelente calidad 🙂
Muchas gracias por tus palabras! Por aquí continuaremos!
Unha aperta! 😉