Hola a todos!
Hoy os presento una receta facilísima y que a mi particularmente me vuelve loca!
Cuando tenemos reuniones en el trabajo solemos comer varios compañeros en un japonés, y uno de los platos del menú es la tempura. A mi me vuelve loca la tempura de calabaza y la de zanahoria, así que cambio a todos mis compañeros mi tempura de calabacín, de espárragos… por sus tempuras naranjas!!
Así que con la tempura oriental de Santa Rita, me pego de vez en cuando algún homenaje en casa sin ningún tipo de esfuerzo! 🙂
Aquí os pongo la receta! Apta para vegetarianos y veganos.
TEMPURA DE CALABAZA
INGREDIENTES
• 4 rodajas de calabaza
• 100 gr. de agua MUY fría
• 70 gr. de harina para Tempura Oriental Santa Rita
• Aceite de girasol para freír
ELABORACIÓN
Cortar la calabaza en rodajas no muy gruesas y cortar en trozos más pequeños para que quepan en el cazo o wok donde los vayamos a hacer.
Echar en un bol el agua fría y añadir la harina para tempura Santa Rita poco a poco removiendo con una varilla o un tenedor. No lo hagáis con las eléctricas, que entonces se calentaría la masa y tiene que estar muy fría. No os procuréis, que se disuelve en muy poquito tiempo y muy fácil!
Poner el aceite a calentar. Tiene que estar a 180º. Para comprobar la temperatura de aceite echar un poquito de la masa. Si se queda en la superficie directamente está muy caliente, si se queda en el fondo está muy frío. Estará cuando se baje al fondo y suba rápidamente a la superficie!
Empapar bien la calabaza en la masa y echar en el aceite caliente. Cuando esté dorada la tempura, escurrir en papel de cocina y ya está lista para comer! 🙂
Como habíamos tenido reunión, y habíamos ido al japonés, les pedí un tupper pequeñito con salsa de tempura y así me pegué al día siguiente el capricho en casa! Acompañar con salsa de soja si no se tiene salsa de tempura.
Espero que os haya gustado! Venga, os vuelvo a poner la foto! 😉
Pues no se me habria ocurrido nunca poner la calabaza en tempura….la añadiré la proxima vez!
Un beso,
Hmm, se ve deliciosa.
Oceanitos 😉
A mi la tempura si me gusta pero la comida japonesa .. tsch, tsch .. no me va mucho, me sabe dulce y eso que queda genial ir a un japonés, pero que vamos hacerle, no me va
A mi támpoco se me hubiera ocurrido, no la he tomado en tempura nunca. Seguro que está muy rica.
Un abrazo.
¡Hola Belén! Menudo cambio le has dado al blog,creí que me había equivocado!! te ha quedado genial.
Nunca he probado la calabaza en tempura,pero con la de calabazas que tengo ya mismo me pongo a ello,seguro que está muy rica.
Feliz fin de semana
Un besazo
En casa a los niños la tempura de zanahoria, les encanta, si me descuido me dejan sin….
La calabaza no se si me la aceptaran??? ya veremos, lo probaré.
Estoy segura que un dia nos conoceremos.
Esta semana el miércoles mi marido estuvo en Madrid en su oficina y para enlazar con otro avión y el domingo vuelve a estar. Me ha dado una rabia:)
Un beso
Se ve delicioso. Bss.
Que rica la calabaza así, nunca la he probado en tempura pero seguro que está deliciosa! Que bonita te ha quedado la foto, tipica japonesa 🙂
Un beso!
Anniki http://gastropadikt.blogspot.com
a mi tambien me encanta.ahora con el regimen na de na,pero es dliciosa.la verdad
Que rica…me encanta!
Hola!!! Es la primera vez que te leo, pero me he enamorado de tus recetas!!! Son geniales, tienen una pinta riquísima y parecen muy sencillas!!!! Me apunto a tu blog, que yo también cocino para dos!!!
Un besazo!
Jejejeje, ha sido llegar a casa, echarle un vistazo al ordenador, ver la receta y hacerla.
Muy muy rico, la tempura marca Hacendado, pero el resultado de 10.
Chas gracias!!!
Y mira, le he dado calabazas a mi chica… XD
Has cambiado de look! me gusta me gusta.. igual que esta tempura de calabaza, nunca se me habría ocurrido, menuda idea me has dado para dar salida a toda la que tengo.
Besos, y buen finde!
Una idea original, tiene que estar muy rica, me encanta!!!
Bsos
Sonia, ya me contarás, a mi particularmente me encanta!! 🙂
Itzi, anímate a probarla, porque efectivamente está deliciosa!
Eu, si te gusta la tempura pero te parecen muchas cosas dulces te gustará más la de zanahoria 🙂 Bueno, como es muy fácil, puedes probar y a ver qué te parece! 🙂
Amparo, a mi me encanta! Ya me contarás cuando la hagas! 🙂
Neus, si les gusta la de zanahoria yo creo que esta les gustará! A ver qué opinan tus chicos! 🙂 Te tienes que venir a un Tapas&Blogs!
Luisa, me alegro de que te guste! 🙂
Anniki, intenté hacer la foto estilo japonesa si, me alegro que de te guste el resultado! 😀
Espe, apárcala para cuando termines el régimen entonces! 😉
Lore, me alegro de que te haya gustado! 🙂
Glo, bienvenida! Qué ilusión que te haya gustado mi cocina! 🙂 Un placer verte por aquí más a menudo!
Asalto, que guay!!! El primero que ya la prueba! Y a que tu chica no se ha quejado por darle calabazas!?!?! 😉 Si un día quieres, prueba las Santa Rita y comparas a ver cual te gusta más! Para mi está deliciosa!
Wada, si, hemos estado de reformas! Cambio de look, dominio nuevo… 🙂 Estoy muy contenta y a la gente le está gustando, así que… 🙂 Ya me contarás qué tal te queda!
Belén y Bego, me alegro de que os guste!!
Un abrazo y gracias a todos por pasaros por aquí!! 😀
Vaya, vaya!. como se ve esa tempura de rica. habrá que hacer una tempura especial calabaza. Besos.
Que buena pinta! Ay… quien tuviera cocina! 🙂
Me encantan tus nuevas fotos grandes, quedan preciosas. Si señor el nuevo aire del blog es de 10!
Besitos desde Viena
Anna, está deliciosa! Anímate a probarla y ya me dices! 😉
Anita, yo también estoy muy contenta con los cambios! Tú a Viena y yo a Berlín mañana!! 🙂 A ver si pronto ya tienes piso y eso! Besote enorme!
¡¡¡Ohhh!!! Esta receta me la apunto para hacerla en menos de lo que canta un gallo. Lo único que veo difícil es cogerle el punto al aceite, pero bueno, practicaré… Un saludete de una nueva seguidora.
Mc Clellan, haz el truco de echar un poquito de la masa, nada, una gotita en el aceite. Si se queda en la superficie está muy caliente, si se queda en el fondo está frío. Está listo cuando se baja al fondo y sube rápidamente hacia la superficie 🙂
Un saludo y gracias por seguirnos! 😀
¡Qué rico! A ver si consigo la harina de Santa Rita y lo puedo hacer pronto 😉
Que pases buenas vacaciones.
Un besote