
Hola a todos!
Hoy os quiero presentar una receta con la que participaré en el Concurso Lazy Blog y Kitchen Club de recetas mexicanas.
La receta la encontré en el libro Cocinas del mundo editado hace unos cuantos años por El mundo (Biblioteca Metrópoli) de México. Es un postre tradicional del estado de Veracruz y es una receta muy antigua.
Es una receta apta para vegetarianos.
Vamos con la receta! He hecho la mitad de la cantidad.
TORTA DE ELOTE O PASTEL DE MAÍZ
INGREDIENTES
• 300 gr. de maíz cocido
• 125 gr. de harina de trigo
• 100 gr. de azúcar moreno
• 2 huevos
• 1 cucharadita de levadura
• unas gotas de esencia de vainilla (o vainilla en polvo)
• una pizca de sal
• mantequilla para engrasar el molde
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º.
Batir bien los huevos (yo lo hice a velocidad 1 durante 1 minuto en la Thermomix. Echarlos en un bol con los granos de maíz y pasar por la batidora. Colar. Yo añadí al vaso de la Thermo el maíz y trituré un par de minutos desde velocidad 5 hasta velocidad 10 de forma progresiva. No tuve que colarlo.
Añadir el azúcar, la levadura, la harina, la esencia de vainilla y la pizquita de sal. Remover (yo lo batí unos segundos a velocidad 6 con la Thermo).
Echar en un molde engrasado. Como no tengo moldes redondos pequeños tuve que echarlo en un molde grande y quedó una torta finita.
Hornear a 180º aproximadamente 30 minutos (en mi caso fueron 20). Comprobar si está hecho introduciendo un palillo en el centro. Si sale limpio, es que está!
Se pueden añadir uvas pasas. Buenísima acompañada de nata.
La llevé a casa de una amiga para merendar y gustó mucho! 🙂
Una receta muy buena. Suerte para el concurso.
Saludos
Qué rica tiene que estar esta torta. Mucha suerte en el concurso.
Muxus
Muy rica la torta.
Mucha suerte para el concurso
Muy apetecible Belén, muchas gracias por tu aportación de este postre al concurso. Un beso grande.
Que rica la torta, este verano he tenido ocasión de probarla, me la sirvieron en tamaño XXL,que barbaridad de porción, pero estaba muy rica,claro así he venido de las vacaciones.
Un beso y suerte en el concurso
pues no me imagino el sabor,porque no lo he probado nunca pero es una buena opcion para tener postres mexicanos
Pintaza!
Mucha suert en el concurso, guapa.
;-D
Suerte en el concurso.
Al final lograremos tener un buen recetario de la cocina mexicana.
Seguro que está muy rica.
Besos.
Puufff que rico! Vaya suerte poder comer un trozo de una tarta con tan buena pinta… Mucha suerte en el concurso!
besitos guapa
Que gracia, yo también presento otra tarta de elote, pásate a verla a ver que te parece.
Suerte guapa.
Un beso
Tiene buena pinza aunque he de reconocer que nunca he probado nada así.
Suerte en el concurso.
Besitos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
seguro que esta muy bueno¡¡¡¡
me gusta el sabor a maiz
suerte¡¡¡¡
besos
Hola Belén, muy buena idea, a ver si tienes suerte en el concurso! 😀
Cómo queda la textura de la torta? Parece que así como espesita no? Y más bien dulce verdad? Intento imaginarme el sabor XD
Besos!
Ummmm, qué rica, una torta muy apetecible. Suerte en el concurso!!
Bsos
Que bien Belén! has escogido muy bien, se come bastante este pastel en México.
besitos guapa
Gaby
Buenos días [email protected]! Ayer estuve bastante liada y no he podido contestar a los comentarios! Esta tarde! 😉 Besote!
Mucha suerte Belén, esta receta por su sencillez la creo muy acertada para el concurso.
José Manuel, muchas gracias! Me alegro de que te guste!
Patri, anímate a hacerla, es muy fácil! 😀
Ana, a ver si hay suerte y gano, que el premio es muy apetecible!
Paco, gracias a ti por organizarlo!! 😀
Neus, la probaste? Dónde? Me alegro de que te gustase!!
Espe, sabe bastante a maiz y no es muy dulzona. A mi me gustó mucho! Una amiga dijo que sabía a palomitas 😀
Amanda, me alegro de que te guste! 😀
Ana, ojalá! Porque adoro la cocina mexicana! Besote guapa!
Gitanilla, la verdad es que estaba muy rica, y mi amiga agradeció que les llevase la merienda! 😀
Gloria, que gracia! No la había visto! Tu receta es algo distinta! 😀 Seguro que al final habrá mil formas de hacerla!
María, el sabor es distinto! No es muy dulce y se come muy fácilmente!
Isa, yo cuando lo vi en el libro pensé que me gustaría, y efectivamente!
Montse, la textura viene a ser como una mezcla de bizcocho y pudding 🙂 No sabría decirte porque me pareció bastante atípica! Es decir, que nunca he visto ninguna torta así 😀 Y no salió muy dulce! Y con bastante sabor a maíz 😀
Belén y Bego, muchas gracias!! 😀 A ver qué decide el jurado!
Gaby, viniendo de ti es un auténtico honor!! Espero haberla hecho bien!! 😀 Besote!
Miguel, me alegro de que te guste! Y ya ves que es muy fácil!! 😀
Un beso muy fuerte a todos y gracias por pasaros por aquí!!! 😀
Hola. Acabo de descubrir tu blog.
Estuve en Méjico en septiembre y nos pusieron torta de elote de postre. Me sorprendió el sabor y me encantaría hacerla.
Pero tengo una pregunta. ¿El maiz cocido es el que viene en lata y usamos normalmente para las ensaladas?
Sé que hace mucho que publicaste esta receta, espero que de todos modos veas el comentario.
Muchas gracias.
Sí, el que dices de lata!
La próxima vez, si tienes prisa por la respuesta, lo mejor es mandarme un mail 😉 Tienes arriba una opción que es "Contacta conmigo"
Un abrazo!