
Hola a todos,
Quienes nos seguís en Instagram sabéis que hace poco estuvimos de viaje en la tierra del Kaki Persimon© DOP Ribera del Xúquer, conociendo todo acerca del kaki. En mi caso lo probé hace más de tres años y me encantó. Que se pele y ya está, me pareció maravilloso y comodísimo. Y vosotros, ¿lo habéis probado?
Además de explicarnos sobre la producción y selección del Kaki hasta que llega a la frutería, tuvimos la suerte de poder ver un showcooking, de la mano de Pere, de L’Oncle Pere. Pudimos comprobar que el kaki tiene múltiples usos en cocina, tanto en dulce como en salado. Una pena que por el tiempo que hacía no pudiésemos visitar los kakis en el árbol, y apadrinar uno.
Como nos vinimos cargados de kakis, aquí os traigo mi receta:
Vasitos de kaki persimon©
Para 2 vasitos

INGREDIENTES
• 2-4 galletas de chocolate o estilo digestive
• 1 Kaki Persimon©
• 1 yogur griego
• 50 gr. de queso de untar
• cacao en polvo para decorar
ELABORACIÓN
Desmenuzamos las galletas o las trituramos.
Pelamos y cortamos el kaki persimon©, y lo echamos en el vaso de la batidora. Batimos bien hasta obtener un puré. Añadimos el yogur y continuamos batiendo y, por último, echamos el queso de untar. Mezclamos todo bien. La ponemos en una manga pastelera, para facilitar el montaje.
En los vasos ponemos una base de galletas trituradas, una capa de crema de kaki, otra capa de galletas trituradas y, de nuevo, crema. Espolvoreamos con cacao en polvo.
Reservamos en la nevera hasta el momento de degustarlo.
NOTAS
Se puede añadir azúcar al gusto a la mezcla de kaki.
Se puede añadir una capa de kaki fresco picado.
Como base, quedan perfectas las galletas de cacao del blog.
¿Qué os parecen?
De las cosas que más me sorprendieron es que los kakis, por su alto nivel de taninos, resultaban muy ásperos y astringentes cuando no estaban maduros, y ya se tomaban con cuchara. En la actualidad, han conseguido eliminar esa astringencia en el fruto cuando todavía está con la carne firme. ¡Pero cuidado, que al cocinarlo a más de 200º vuelve a recuperar la astringencia!
Aprovecha, que es una fruta que está en plena temporada pero dura muy poco, por desgracia.
PD: Este post es patrocinado, pero las opiniones que he expresado son sinceras y de corazón, como siempre.
¡Qué buena pinta!
Para la elaboración de postres como este recomendamos utilizar utensilios como esta manga pastelera: https://jocafri.es/manga-pastelera-nylon
Visita nuestra web y sumérgete en el mundo profesional de la hostelería.
Gracias por compartir estas recetas tan deliciosas.
De veras que esta receta se ve estupenda y el nombre que le da a la frutas es un poco graciosa en mi pis se le llama membrillo
Oyee que bueno de verdad me gusto bastante, la preparación es bastante sencilla y se ve bastante provocativo
Muy bueno esta delicatese, este la prepararé mas seguido para mi familia
excelente receta para compartir en familia y con alguien especial para ti la recomiendo
En mi país a esa fruta le dicen membrillo y muy pocas personas lo saben preparar xq no es común los postres con esta fruta,esperaré la zafra para preparar un delicioso postre!!!
Gracias por compartir esta receta, seguro a mis niños les encantara, saludos
Que pinta más deliciosa! Y no parecen muy complicados de hacer! Los probaré a ver que tal. saludos