Compartir

#BlogtripQueixoTetilla

por
blogtripqueixotetilla

Hola a todos,

A finales de mayo tuve la oporturnidad, y yo diría además gran suerte, de ser uno de los asistentes al #BlogTripQueixoTetilla. Pasamos un día genial en Galicia visitando una quesería y conociendo el proceso de elaboración del Queixo Tetilla, al que no se le debe llamar «queso de tetilla». Llegamos a elaborar nuestro propio queso, que luego nos enviaron a casa.

Lo fui contando todo en el perfil de Instragram del blog, pero quería hacer una recopilación de la experiencia y además una receta con este preciado queso, que por lo que nos dijeron, se consume en su mayoría fuera de Galicia.

Emprezamos reuniéndonos todos en A quinta da auga, un hotel maravilloso cerquita de Santiago. Fui la primera en llegar, porque viajaba desde Madrid. Muy amables me invitaron a «redesayunar» porque había desayunado a las 5 de la mañana.

El hotel A Quinta da Auga tiene pinta de ser una maravilla. Así da gusto #blogtripqueixotetilla @aquintadaauga

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Allí nos dieron la bienvenida y nos comentaron las actividades que nos tenían preparadas. La presentación la realizó Pilar Castro Vallo, vicepresidenta y secretaria del CR DOP Queixo Tetilla, junto a Belén Docampo, Directora Xeral de Industrias Agroalimentarias de la Consellería do Medio Rural. También estaba Mari Sé Mosteiro Zapata, secretaria de la DOP Queixo Tetilla, que nos acompañó en todas las actividades.

Presentación del #blogtripqueixotetilla en el Hotel Quinta da Auga

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Pusimos entonces rumbo a Touro, y empezamos el Taller de quesos, de la mano de Benigno Pereira, Nino. Una maravilla de persona, que yo creo que en lugar de sangre, por las venas de debe correr «suero de leche».

Una de las cosas que vamos a haces es un taller de quesos. Vamos a hacer nuestro propio queso! #blogtripqueixotetilla

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Nos enseñó el proceso de elaboración del Queixo Tetilla.

Añadimos cloruro cálcico y cuajo a la leche. Ahora hay que esperar 30 minutos, y volveremos para ver el resultado #blogtripqueixotetilla

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Comprobamos el punto de la cuajada #blogtripqueixotetilla

Un vídeo publicado por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Y luego se corta la cuajada. Se corta, no se rompe #blogtripqueixotetilla

Un vídeo publicado por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Se termina de cortar, hasta obtener el grano deseado y se absorbe el suero. Ya queda muy poquito #blogtripqueixotetilla

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Mientras esperábamos, catamos el queso.

Y ahora vamos con la cata. Queso tetilla, no «de tetilla». Hay de varios tamaños, 500 gr a 1,2 kgs. No hay queso tetilla curado. Se come con piel, y si no fuera comestible, lo indicarían en la etiqueta. Antes de comerlo, si vamos a comerlo con piel, hay que lavarlo con agua templada con sal gorda, que ayudará, al frotarlo, a eliminar las impurezas. Lo mejor para conservarlo es guardarlo en un paño de algodón y en la nevera. Es conveniente sacarlo antes de la nevera incluso la noche antes, salvo en verano, para que esté atemperado. No debe envasarse al vacío. Si lo ves así, no lo compres. El queso tiene que respirar. Se corta con cuchillo cebollero metiéndolo en agua templada y limpiamos el filo. La corteza tiene que ser amarillo paja y sin roturas. Puede tener surcos por el paño con el que se madura. La masa tiene que ser amarillo pálido. Si se pasa el dedo por la masa debe ser suave, no puede tener rugosidades. No puede soltar líquido al abrirlo #blogtripqueixotetilla

Una foto publicada por Belén Otero (@cocinarpara2) el

Luego cada uno hicimos nuestro queso.

Comimos en el Pazo de Andreade. Además, nos hizo un día maravilloso. Para que luego digan que en Galicia hace mal tiempo…

Precioso lugar el Pazo de Andeade, Touro #ACoruña Comida del #blogtripqueixotetilla

Una foto publicada por @nimataniengorda el

Aquí tenéis la foto de familia.

Foto de familia del #blogtripqueixotetilla Estupendo grupo, conociendo a fondo el Queixo Tetilla DOP gallego

Una foto publicada por @nimataniengorda el

Para finalizar, terminamos con el showcooking de Xosé Cannas, chef del restaurante Pepe Vieira, con 1 estrella Michelín. Fue un espectáculo.

#showcooking #queixotetilla @pepe.vieira #queso #blogtripqueixotetilla #galicia #cheese #cheeselover #instagramers #instafood #instagood

Una foto publicada por la ALACENA Roja (@laalacenaroja) el

La verdad es que fue un día fantástico. Aprendí muchísimo, volví a ver a algunos amigos y conocí a gente maravillosa que conocía virtualmente. ¿Se puede pedir más?

Ahora os dejo la receta del Flan de Queixo Tetilla que he elaborado con el queso que yo misma elaboré.

Flan-queixo-2

Os dejo también el vídeo que grabaron de la experiencia.

#Blogtripqueixotetilla 2016 from EUROPUBLIC on Vimeo.

Espero que os animéis a hacer darle un mordisco al flan que he preparado con el queixo tetilla y espero que os haya gustado, y que hayáis aprendido algo sobre este delicioso queso.

Un abrazo,

PD: Este post es patrocinado, pero las opiniones que he expresado son sinceras y de corazón, como siempre.

Etiquetas:
Cocinar Para 2
Cerrar vista previa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies